
Conferencia interregional 'Producción Sostenible en Agroecosistemas con escasez de agua'. Foto: UCLM
El Campus de Albacete acoge la celebración de la conferencia interregional 'Producción Sostenible en Agroecosistemas con escasez de agua', que reúne de forma presencial y en línea a más de 200 especialistas en la materia. El objetivo de este encuentro, que se desarrollará hasta el próximo 7 de septiembre, es contribuir a la sostenibilidad social, económica y ambiental del uso del agua y la energía en agroecosistemas ubicados en zonas áridas y semiáridas. El acto de apertura ha corrido a cargo del vicerrector de Política Científica, Antonio Mas.
Más de 200 especialistas y expertos en este ámbito, procedentes de cerca de veinte países del mediterráneo, Iberoamérica o Asia, se han dado cita en la conferencia interregional 'Producción Sostenible en Agroecosistemas con escasez de agua' que, somo señaló unos de los organizadores, el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Tarjuelo, pretende ser un foro de encuentro y reflexión entre agricultores, técnicos e investigadores, “dentro del proceso de demostración y transferencia de resultados de investigación al sector productivo, bajo el escenario de disminución de disponibilidad de agua y aumento de costes de la energía.”
Con ello se pretende, como añade, “contribuir a la sostenibilidad social, económica y ambiental del uso del agua y la energía en agroecosistemas ubicados en zonas áridas y semiáridas, como es el caso de la mayor parte de la Cuenca Mediterránea, ayudando así a hacer frente al cambio climático”.
El encuentro, que se celebra en el edificio Polivalente de forma presencial y también en línea, aborda las principales claves que se les transmite a los agricultores y a los técnicos de la agricultura de cara a la toma de decisiones. “Una que ha tenido mucho éxito es como somos capaces de transferir una herramienta que ayuda a hacer riego deficitario controlado por etapas en cultivos leñosos”, como destacó Tarjuelo.
El acto de apertura corrió a cargo del vicerrector de Política Científica, Antonio Mas, quien indicó que “desde hace años la UCLM es un referente internacional en este tipo de investigaciones”. Le acompañaron: el rector de la Universidad Libanesa, Bassam Badram; el representante de PRIMA, Fabrice Dentressangle; coordinadores de SUPEOMED; Alfonso Dominguez; María Fernanda Ortuño Gallud (CEBAS-CSIC, de Murcia) -PRECIMED-; Arianna Facchi (Universidad de Milán, Italia) -MEDWATERICE- ; y el presidente de la Sección I de la CIGR, José Manuel Gonçalves (Chairman of the CIGR Section I, Institute Polytechnic of Coimbra, Portugal)
La conferencia está organizada por tres proyectos europeos de la Fundación PRIMA y la CIGR. Los resultados más importantes de los tres proyectos europeos financiados PRIMA (SUPROMED¸ PRECIMED y MEDWATERICE) así como como la actualización del manual FAO-56, serán presentados por diferentes ponentes invitados.

La vicepresidenta provincial, Amparo Torres, posa junto a los ponentes que han participado en la mesa inaugural. Foto: Diputación de Albacete
El ITAP da a conocer sus investigaciones en el Congreso Internacional ‘Producción sostenible en agroecosistemas con escasez de agua’ impulsado por la UCLM
La vicepresidenta de la Diputación de Albacete y la consejera delegada del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) ha asistido, junto al vicerrector de Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha, Antonio Mas, y al delegado provincial de Agricultura, Ramón Pérez, a la inauguración del Congreso Internacional ‘Producción sostenible en agroecosistemas con escasez de agua’, que se celebra durante los días 5, 6 y 7 de septiembre en el Campus de la ciudad.
Organizado por el Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la UCLM, el ITAP forma parte del comité organizador y científico de este foro, que persigue ser un punto de encuentro y reflexión entre agricultores, técnicos e investigadores, dentro del proceso de demostración y transferencia, al sector productivo, de los resultados de diferentes investigaciones bajo un escenario de disminución de la disponibilidad de agua y de aumento de costes de la energía.
Además, esta cita busca contribuir a la sostenibilidad social, económica y ambiental del uso del agua y la energía en agroecosistemas ubicados en zonas áridas y semiáridas, como es el caso de esta provincia, para hacer frente al cambio climático con garantías para el sector agrario.
Una iniciativa en línea con el quehacer diario del propio Instituto Técnico Agronómico dependiente de la Diputación que está comprometido, como apunta Amparo Torres siempre que tiene la oportunidad, con dicho sector agrario, favoreciendo su rentabilidad y trabajando para hacer frente a la desertificación que le aqueja en el territorio albacetense, “por ser éste fundamental en los pueblos y un elemento clave para hacer frente al reto demográfico”, al tiempo que fomenta buenas prácticas agrarias para combatir también las consecuencias de la emergencia climática.
De hecho, en este Congreso se presentará la actualización del manual FAO-56 y se darán a conocer los resultados de tres proyectos europeos financiados por la Fundación PRIMA: PRECIMED, MEDWATERICE Y SUPROMED. Siendo este último especialmente significativo para Albacete, ya que está coordinado por la UCLM (CREA) y en él participa el ITAP.
Una participación nada baladí, ya que un equipo del Instituto, liderado por el investigador del centro Ramón López Urrea, es el coordinador de las entidades españolas participantes en este proyecto cuya duración es de 3 años (fue concedido en 2019) y cuenta con un presupuesto de 2.000.000 €.
De hecho, López Urrea intervendrá en este evento para dar a conocer los ‘Resultados de la aplicación del MOPECO al seguimiento de frutales y vid’ (en la mañana de este lunes) y en una ponencia (el martes 6) bajo el título ‘Actualización del Kc/Kcb de la FAO56 para hortalizas y cultivos de campo: Precisión de la ET y requisitos para la transferibilidad’.