El candidato del PP a la Alcaldía de Hellín, Manuel Serena, ha reclamado que en el municipio no se puede "perder ni un minuto en materia de empleo", y por ello ha abogado por "tener una colaboración muy estrecha" con los principales generadores del mismo como son "las empresas agrícolas, del transporte y el comercio".
En una entrevista a Europa Press, Serena ve esencial "la participación de las asociaciones en ciertas decisiones del Ayuntamiento", así como el contacto con la Diputación en la mejora de las carreteras de comunicación entre pedanías, con la Junta para que ponga las bases para la reindustrialización de la comarca, con la Confederación Hidrográfica del Segura para que "active las obras, actuaciones y permisos que tiene abiertos en materia de agua para los agricultores y también en materia de infraestructuras que afectan a la ciudad y sus pedanías".
En términos comerciales, ha asegurado, el Ayuntamiento tiene que "coger las riendas de la acción comercial, vender Hellín fuera de nuestra comarca y hacer ver a las empresas que tiene unas ventajas sobre otras ubicaciones: geográficas, logísticas, climáticas, con trabajadores disponibles, así como bonificaciones fiscales y en materia de precio de suelo para aquellas empresas que apuesten por Hellín". En materia impositiva, el candidato del PP entiende que "el IBI en Hellín tiene un margen de rebaja", por lo que propone bajarlo en el primer año de legislatura un 5% real, "que se vea realmente en el recibo de los vecinos".
En cuanto a los pactos, Serena ha señalado que "los marcarán la aritmética electoral", aunque señala que "en política local es probable que sea más fácil pactar con partidos ideológicamente antagónicos puesto que en el Ayuntamiento lo que prima es solucionar los problemas de la gente".
Artesero (Cs) ofrece una ventanilla única y acometer un descuento progresivo en la mayoría de tributos de Hellín
Mario Antonio Artesero García pugnará, como candidato de Ciudadanos, por la Alcaldía de Hellín el próximo 26 de mayo. Su primera iniciativa, de lograr el objetivo, será la de "crear una ventanilla única que optimice la gestión de los servicios municipales", para que la ciudadanía pueda resolver sus trámites con agilidad y acometer "un descuento progresivo" en los tributos.
Junto a ello, explica en una entrevista a Europa Press, sus primeras decisiones, si es alcalde, serán la creación de una oficina de apoyo al emprendimiento, "para que aquellas personas de Hellín que deseen abrir un negocio puedan hacerlo en veinticuatro horas, con el menor número de trámites", y acometer una revisión de los tributos municipales "con el fin de realizar una bajada progresiva de los mismos" ya que, según Artesero, el municipio tiene "unos impuestos sumamente altos".
A este respecto, el candidato de Ciudadanos propone llevar a cabo "un descuento progresivo de la gran mayoría" de los tributos y, aunque "es pronto para hablar de puntos y porcentajes", la revisión a la baja sería inicialmente, menciona, al impuesto a los Vehículos de Tracción Mecánica a los vehículos industriales usados como instrumento de trabajo y al IBI, "primero en las zonas más deprimidas y desfavorecidas y después en las demás", así como en locales comerciales. El siguiente paso será la revisión del impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la Plusvalía, pues "el objetivo será bajarlo en el mayor porcentaje posible".

Mario Antonio Artesero García (Ciudadanos)
"Ciudadanos ganará las elecciones, no nos cabe ninguna duda", asegura Mario Antonio Arteseno, y añade que "es demasiado pronto para hablar de pactos". La formación en Hellín "sale a ganar" pues, tras cuatro años de "oposición eficaz y responsable", tienen "vocación de gobierno".Es mas, el candidato se muestra convencido de que su plan de gobierno "es el mejor" y confía en que así lo vean los votantes.
Si las urnas no conceden a ninguna fuerza política la mayoría y se hace necesario llegar a acuerdos para crear un gobierno, "será el momento de negociar y contrastar planes de gobierno", siempre con el objetivo de hacer "lo mejor" para el municipio.
García (PSOE) descarta a Vox para pactar en Hellín y promete reiniciar el Auditorio y el Centro Cruz de Mayo
El candidato socialista a la Alcaldía de Hellín, Ramón García, considera que aún quedan proyectos por acometer en el municipio y, para ello, está dispuesto a llegar a acuerdos, principalmente con la izquierda, pero no descarta ninguna alternativa, con una excepción: "Solamente no formaríamos gobierno con el partido de Vox".
"Me presento con la ilusión de volver a repetir como alcalde, pero la última palabra como siempre la tienen los ciudadanos", señala, y concreta que, como primeras decisiones a adoptar, si gana, impulsará el reinicio de la obra del Auditorio Municipal y la del Centro de Educación Especial Cruz de Mayo. También apunta, como otro de los primeros pasos que adoptará como alcalde, impulsar un proceso de desarrollo comunitario con el objetivo de mejorar la convivencia, los servicios y las infraestructuras de la zona norte de la ciudad.

Ramón García (PSOE)
En una entrevista concedida a Europa Press, García considera que la dirección que tomará el equipo de gobierno debe ir encaminada a adoptar medidas "como reducir para empresas y comerciantes los impuestos municipales de IBI e ICIO", haciendo especial hincapié en la generación de industrias agroalimentarias que trabajen la transformación de los productos que se generan en el territorio, tanto agrarios, como ganaderos o forestales.
Ramón García no reniega de los pactos. De hecho, subraya que "durante estos cuatro años" han gobernado "en coalición con Izquierda Unida". Así, avanza que, su posición en cuanto a posibles acuerdos "pasaría por gobernar con partidos de izquierda, aunque solamente no formaríamos gobierno con el partido de Vox". El aspirante socialista muestra "el respeto más absoluto" por el resto de los candidatos, a los que dice que quienes les valorarán serán los ciudadanos, el próximo día 26.
Un Hellín "más joven", revitalizar el casco o fomentar festivales musicales, entre las propuestas de Podemos
Construir un Hellín "más joven" a través de la democracia participativa, revitalizar el casco histórico o fomentar que se celebren grandes festivales de música en el municipio son algunas de las medidas que la candidata de Podemos en Hellín, Rebeca Cañavate, defiende de cara al próximo 26 de mayo.
En una entrevista a Europa Press, establece como acción urgente si lograra la Alcaldía de la localidad elaborar una auditoría de la deuda, ya que "el Ayuntamiento está intervenido por unos años" y una revisión de todos los contratos municipales "para intentar remunicipalizar algunos servicios". El foco del programa electoral de Podemos es construir "un Hellín más joven a través de la democracia participativa, con pilares como el turismo y el patrimonio como motor de empleo, y el fomento de cooperativas, tirando del talento joven como motor de cambio".
Entre las principales líneas rojas de Podemos se encuentra el permitir que la formación lleve a cabo medidas de democracia participativa. "Quien lo rechace como motor de cambio no puede contar con nosotros, a partir de ahí hablaremos con todo el mundo", ha afirmado la candidata a la Alcaldía, mostrándose partidaria de un gobierno colaborativo.

Rebeca Cañavate (Podemos)
Aunque ha manifestado su afinidad por las ideas de izquierda, Cañavate no quiere aventurarse a pronunciarse sobre pactos, a la espera de los resultados que arrojen las urnas, del mismo modo que con su pronóstico en Hellín. "No me atrevo, queremos tener los pies en la tierra, no lanzar brindis al sol, preferimos ser prudentes porque es primera vez que nos presentamos".
María Jesús López, de Agrupación Electores de Hellín, promete "darle la vuelta" al Ayuntamiento si es alcaldesa
Lo primero que hará María Jesús López, de Agrupación Electores de Hellín, si gana las próximas elecciones del 26 de mayo será conformar un equipo de gestión que pueda "darle la vuelta" al Ayuntamiento de Hellín porque, a su juicio, el municipio "no se ha gestionado bien" y "a lo único que se han dedicado todos los partidos es a ejercer el poder pero en ningún caso a establecer proyectos de ciudad". "No existe visión de ciudad", ha lamentado.
En una entrevista a Europa Press, López ha explicado que, una vez que conforme ese equipo de gestión, inmediatamente iniciará la transformación del ayuntamiento que, a su entender, tiene "una estructura del siglo XIX y no del siglo XXI" porque, según ha explicado, "ninguno de los gobernantes se ha dedicado a transformar el ayuntamiento".
En materia de empleo, María Jesús López ha advertido que hasta ahora lo único que se ha hecho en Hellín es "destruir de empleo". "La gente que tiene alguna posibilidad se va, los inversores que quieren hacer cosas se van y nadie viene", por lo que propone revertir esta situación con esa transformación del ayuntamiento y con una promoción exterior.
En cuanto a pactos, la candidata ha asegurado no entender "el modelo de pactos clásico que se basa en el reparto de poder contra otros". "No pensamos en pactar sino pensamos en contribuir", ha defendido López. Para concluir, ha manifestado que el principal error cometido por el actual equipo de Gobierno ha sido "no contar con la gente" y "gobernar en contra de Hellín".