El Ayuntamiento de Albacete amplía los días de apertura de las salas de estudio de los Depósitos del Sol y de la Posada del Rosario, para que puedan ser utilizadas también durante los fines de semana. Además, esta medida, que entrará en vigor desde este sábado, y se prolongará hasta el 7 de febrero, supone que por primera vez, estos espacios estén abiertos también los domingos por la tarde.
El horario de apertura al público de estas salas de estudio durante los fines de semana, coincidiendo con el período extraordinario de exámenes, será el mismo que tienen de lunes a viernes. Es decir, de 8.30 a 14.00 horas, en la franja horaria de la mañana; y de 16.00 a 21.30 horas, por la tarde, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Tal y como explica el concejal de Educación, José González, “a través de esta medida, ofrecemos una respuesta a la gran demanda de usuarios que tiene este servicio y dado que hemos tenido que reducir los aforos de las salas de estudio hasta el 30% de su capacidad normal, hemos decidido paliar esta situación ampliando su horario de apertura también a los fines de semana”.
El aforo actual de ambas salas, para cumplir con las restricciones sanitarias derivadas del COVID-19, es de 122 puestos, de los que 62 se encuentran en la Biblioteca de Los Depósitos del Sol y los 57 restantes en la Posada del Rosario.
Además, tal y como expone José González, “en apenas unos meses, estaremos en disposición de aumentar considerablemente el número de puestos en las salas de estudios, que dependen de la red de Bibliotecas Municipales, con la apertura de las dependencias ubicadas en los Depósitos de la Fiesta del Árbol, que nos permitirá ofrecer 200 puestos más de estas características”.
Para garantizar la seguridad de los usuarios de las salas de estudio y de la plantilla de los trabajadores, además de las mencionadas reducciones de aforo; es obligatorio emplear mascarilla; a disposición de los usuarios se encuentran dispensadores de gel hidroalcohólico; debe observarse en todo momento una distancia interpersonal de al menos 1 metro y medio; y se lleva un registro de las personas que acceden a estas dependencias, recogiendo sus datos de contacto, para facilitar las labores de rastreo en caso de que así lo requieran las autoridades sanitarias.