
Imagen de Borkia en Pixabay
Eva, Rocío y Raquel son tres mujeres que decidieron recuperar una tradición de su tierra, el municipio albaceteño de Liétor. Cuando eran niñas, sus familiares les hablaban de las brujas de Liétor y las personas sensitivas que allí habitaban. Por eso, decidieron homenajear a todas las personas que fueron perseguidas en la Edad Media y convertirlo en un reclamo turístico para este municipio.
Liétor es un municipio de la provincia de Albacete situado sobre el valle del río Mundo en la Sierra del Segura, a unos 60 kilómetros al sur de la capital. Habitado desde la Prehistoria, cobró gran importancia tras la conquista cristiana, cuando pasó a manos de la Orden de Santiago.
En este sentido, Liétor, celebra su cita anual con la brujería y la magia con la segunda edición de un evento que ha despertado el interés turístico regional. Una cita que transforma Liétor en un escenario mágico a través de diversas actividades lúdicas y de divulgación relacionadas con el mundo de las brujas.

Foto: Rocío Córcoles
Tal y como cuenta Rocío Córcoles, una de las promotoras del evento, “el año pasado íbamos a ser 15 y aparecieron doscientas y pico brujas, ojalá que consigamos llenar Liétor y darle ese empuje que necesita nuestro pueblo”.
Para conseguirlo, en esta edición se han programado más de una veintena de eventos y música en vivo. Niños, jóvenes, mayores, y todas las personas lugareñas participarán en el encuentro aportando ilusión y creatividad. Además, una original banda de música infantil amenizará las calles de Líetor hasta llegar a la plaza, lugar en el que tendrá lugar una degustación de dulces típicos elaborados por las amas de casa. La diversión está garantizada con una Flash Mob, dirigida por Alba García Roldán, en colaboración con el Dj Javi Corpas.
Entre las muchas actividades programadas de este año se encuentran juegos infantiles, apertura de rincones de varias calles, representaciones musicales y teatrales, comidas y cenas de disfraces con pócimas y ungüentos, animación de calle, actuaciones de magia, juegos tradicionales, narración de leyendas, puestos de venta de productos típicos y degustaciones.
También los cercos mágicos y las hogueras adornarán la noche con la tradicional quema de escobas de hechiceros y brujas. Además, los establecimientos hosteleros de la localidad se han sumado al evento preparando tapas y menús mágicos.
Liétor, el pueblo de las brujas, uno de los mayores lugares de interés turístico visitados durante todo el año, estará abierto para todos los visitantes que deseen unirse a este encuentro y celebrar la magia, basada en las raíces y antropología de la localidad. Las calles de Liétor se vestirán un año más de brujería y de magia.