Las concejalas de Atención a las Personas, Juani García; y Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda; y el concejal de Promoción de la Ciudad, Modesto Belinchón, han asistido esta tarde a la inauguración del nuevo Centro de Simulación de la Fundación BYOTYC, concebido como un espacio en el que profesionales de diferentes ámbitos podrán mejorar su formación, a través de la experiencia que adquirirán en entornos simulados.
El planteamiento de BYOTYC, que atesora ya una trayectoria que abarca una década dedicada al desarrollo e investigación en los campos biosanitario, tecnológico y cultural, es que las personas que accedan a estas experiencias formativas adquieran los recursos y conocimientos precisos a través de simulaciones, que podrán emplear en sus carreras profesionales, para afrontar y superar situaciones reales.
Tal y ha precisado el presidente de la Fundación BIOTYC, el doctor Agustín Ortega, “este centro de simulación es una apuesta para ofrecer a nuestros profesionales una formación específica y de alta calidad, contando con los profesionales que tenemos en nuestra ciudad, y poder atraer así a alumnos de otras provincias y comunidades, pues hay que aprovechar el talento que tenemos, algo que nuestra Fundación tiene claro y por lo que nos hemos decidido a iniciar este proyecto”.
Con una superficie que supera los 100 metros cuadrados, este centro está equipado, para simular entornos reales, con 6 pantallas de televisión, equipo de sonido, soporte y croma, para realizar grabaciones polimedia, equipo de simulación en RCP básica y avanzada, 4 cámaras de video, una aula de simulación y un espacio acondicionado para docencia y la celebración de coloquios.
Este nuevo espacio ya cuenta con un programa de actividades, que contempla la celebración de cursos de reanimación cardiopulmonar, resolución de conflictos, motivación para profesionales, talleres de ecografía, simulación de casos clínicos de diferentes especialidades médicas, a los que se irán sumando actividades específicas para enfermería, personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería y actividades diseñadas específicamente para otras categorías profesionales.
A lo largo de su trayectoria, BIOTYC ha desarrollado una intensa actividad científica y formativa, incidiendo especialmente en el ámbito sanitario, a través de la concesión de becas de investigación, el impulso de proyectos innovadores, la organización de cursos online, que han llegado a superar las 12.000 matrículas, y de congresos como Cardiocete o Neumocete, que reúnen en nuestra ciudad a especialistas de todo el territorio nacional en Cardiología y Neumología, respectivamente, y en los que para su celebración colabora el Ayuntamiento de Albacete, a través de subvenciones para la promoción del turismo de congresos.