
Vista aérea de Albacete / UCLM
La ciudad de Albacete terminó el año 2018 con más habitantes de los que tenía cuando comenzó el año. Al cierre del pasado año vivían en Albacete 173.050 personas, 234 personas más de las que había en la ciudad a mitad de ese año. Así lo muestran las cifras que ha hecho públicas el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que recoge europapress, en las que se muestra que dos de los grandes muncipios de la provincia, Villarrobledo y Almansa, no han seguido la misma tendencia.
En el caso de Villarrobledo los datos de INE sitúan a esta localidad en 25.241 habitantes, 76 menos; y un total de 24.537 personas viven en Almansa, lo que supone 29 menos respecto al periodo anterior. En el caso de Hellín, gana 84 residentes y acumula 30.268 personas, de forma que se sitúa en el ranking como decimoprimera localidad más poblada.
Castilla-La Mancha pierde población
Un total de 2.030.807 personas viven en Castilla-La Mancha en el segundo semestre de 2018, lo que supone una variación de 2.362 personas menos respecto al periodo anterior, según las últimas cifras publicadas por el INE que, según la estimación, esta región podría bajar de los dos millones de habitantes en el año 2022.
En comparación con el año anterior, la población de Castilla-La Mancha ha variado un -0,2%, frente a un 0,4% que ha cambiado la población en el conjunto de España. Desde el 2011, que registraba 2.103.317 personas, la región no ha parado de perder población.
En este periodo, Castilla-La Mancha recibió 7.840 inmigrantes, mientras que el número de emigrantes fue de 5.423 personas. Estas cifras suponen una variación del -22,84% de emigrantes con respecto al año anterior, y del 37,18% de inmigrantes.
Durante este periodo, 2,67 de cada mil personas de Castilla-La Mancha emigraron, frente a 3,56 por cada mil habitantes que hicieron lo propio en el conjunto de España. Mientras, 3,86 por cada mil personas llegaron como inmigrantes a Castilla-La Mancha, frente a 6,17 por cada mil habitantes que lo hicieron al conjunto de España.
En Castilla-La Mancha, al igual que en España está previsto que la población de España, igual que en otros países desarrollados, experimente un proceso de envejecimiento en los próximos años debido a la mejora de las condiciones de vida en la tercera edad y la reducción de la natalidad, entre otros motivos. La población prevista para 2031 será de 1.909.805 personas, de los que 952.433 serán hombres y 957.372 mujeres.