La Asociación de ciclistas urbanos de Albacete 'Curba', entidad sin ánimo de lucro que promueve el uso de la bici como medio de transporte en nuestra ciudad, ha reivindicado mediante un manifiesto "la necesidad inmediata de cambios en nuestro modelo de movilidad para lograr una ciudad más segura, limpia y saludable, y de esta manera poder afrontar con confianza los retos del futuro".
Además, han iniciado una campaña de recogida de apoyos entre personas particulares, instituciones y empresas en la plataforma Change.org: http://chng.it/wcF2NPFYrZ
La crisis de la COVID-19, aseguran, "es entre otras cosas, una crisis urbana. El mundo continúa luchando contra el coronavirus, limitando el movimiento de personas y alterando la forma en la que nos movemos, trabajamos y nos relacionamos en las ciudades." Albacete, continúan, "ha sido especialmente golpeada por esta crisis, de la que aún no hemos salido. Y todas las previsiones apuntan a la llegada de una crisis económica de consecuencias imprevisibles. Vivimos un cambio de época, y creemos que la bicicleta puede jugar un papel muy positivo en ese cambio".
Plan de choque para la promoción de la bicicleta
El Ayuntamiento de Albacete es socio integrante de la Red de Ciudades por la Bicicleta, asociación de ámbito nacional que trabaja para facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de las personas que circulan en bici en el medio urbano.
La Red de Ciudades por la Bicicleta ha solicitado al Gobierno de España la aprobación de un plan de choque para la promoción de la bicicleta, con medidas que van desde ayudas a la compra, hasta la priorización de este vehículo por cuestiones de seguridad, de salud y medioambientales.
Entre las medidas del plan, que Curba "suscribe en su totalidad", hay una serie de peticiones concretas que se pueden afrontar desde el ámbito local de manera inmediata: impulsar la ampliación táctica de forma urgente y de bajo coste de las redes ciclistas urbanas, con el objetivo de crear espacios seguros de circulación y facilitar el distanciamiento físico, sin afectar al espacio peatonal.
Además, establecer medidas de coordinación semafórica para evitar acumulación de bicicletas y peatones esperando en los cruces; avanzar hacia la Ciudad 30 y reducir los límites de velocidad de circulación de la red interurbana para evitar las conductas temerarias del tráfico motorizado y favorecer la movilidad activa.
También facilitar espacios de aparcamiento seguro para bicicletas en locales municipales y otros espacios de fácil acceso (aparcamientos municipales, equipamientos…), así como generar aparcamientos de bicicleta con estructuras de fácil instalación en los centros sanitarios, estaciones de ferrocarril y otros espacios de concentración de movilidad, sin afectar al espacio peatonal.
Así como favorecer los servicios de ciclologística para los pedidos a domicilio, la compra de proximidad y los servicios municipales; actualizar la Ordenanza Municipal de Circulación a los nuevos tiempos y cambios sociales previstos, para facilitar una movilidad en bicicleta segura y poder impulsar el uso de la bici como medio prioritario y promover de forma decidida la educación y formación vial en el uso de la bicicleta en centros educativos y para la población en general.
Razones de Curba para impulsar la bicicleta en Albacete
Desde esta asociación, aseguran que la bicicleta es un medio de transporte individual que "facilita el distanciamiento físico; no contamina, por lo que no contribuye a agravar el estado de las personas enfermas de coronavirus o con otros problemas respiratorios; no hace ruido, no produce contaminación acústica y facilita el bienestar emocional".
Además, no genera gases de efecto invernadero, y por tanto no contribuye a agravar la situación de emergencia climática; no provoca accidentes graves de tráfico, lo que aumenta la seguridad en la ciudad y evita el uso de los servicios sanitarios.
Es un medio de transporte que ocupa muy poco espacio, se puede desplazar por todas las calzadas y aparcar fácilmente en sitios reducidos.
También es un medio de movilidad activa que genera salud física y emocional a las personas que lo utilizan, previniendo el sedentarismo y los problemas de salud asociados.
Así mismo, es el medio de transporte más rápido para las distancias de hasta 8 km; es un medio de transporte muy económico, generando un importante ahorro tanto a las personas usuarias como a las Administraciones Públicas.
En este sentido, su uso facilita la reducción del aforo en el transporte público, para el transporte de mercancías, y especialmente para el comercio de proximidad, la ciclologística es la opción más eficiente y eficaz.
Y la última" pero poderosa razón", aseguran desde este colectivo, "son las propias características de nuestra ciudad: su orografía llana, su clima seco y sus dimensiones compactas hacen de Albacete una población privilegiada para el uso cotidiano de la bici como medio de transporte".