
Abrigo de Nerpio
Los Grupos de Acción Local (GAL) de la provincia Albacete han mantenido una reunión en el municipio de Nerpio con el presidente y gerente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega y José Luis Peralta, respectivamente. Un encuentro con la finalidad de analizar el presente y futuro del proyecto ‘Leader’, conocer la situación de cada territorio y las inquietudes de los grupos.
En este proyecto se trabaja principalmente a través de la participación cercana de los territorios. Todas las iniciativas planteadas son para dar servicio a la población con la idea de evitar la despoblación.
Asimismo, los Grupos de Acción Local de la provincia apoyan proyectos de emprendedores de la comarca con el fin de que fijen población al territorio, generen actividad económica y creen o mantengan empleo. “En estos momentos estamos gestionando el programa rural de 2014-2020 que terminará en 2024. Una reunión donde hemos animado a los seis grupos de la provincia a que ejecuten todos los programas adecuadamente”, dice el gerente del Grupo de Acción Local Sierra del Segura, Rafael Fernández.
También en este encuentro se abordaba la elaboración de las estrategias de Desarrollo Local y la selección de Grupos para la programación 2023-2027. “Hablamos del futuro, una nueva programación de los fondos que se ejecutarán a partir de 2024, ya que por la pandemia se han ampliado dos años más. Por ello tratamos el tema de la ejecución de estrategias del programa anterior y empezar a trabajar en la elaboración de iniciativas del próximo periodo”, añade el gerente.
Uno de los principales asuntos tratados ha sido la modificación de la Ley 2/2021 para equiparar en incentivos a las zonas intermedias rurales con las zonas de riesgo de despoblación. En la provincia de Albacete, las comarcas de SACAM y Sierra del Segura están en situación de “extrema despoblación”. Por ello desde la administración regional “nos comunicaban que apoyemos a esos pueblos que tienen una situación más delicada en materia de despoblación. Asimismo, se darán mayores ayudas a los municipios con menos población”.
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, apuntaba, en este encuentro, que “dar más apoyo a quien está en peor situación es la manera de reequilibrar los desequilibrios existentes entre los distintos territorios de nuestra región”.
En este sentido, el presidente ha insistido en que “apoyar cierto trato de favor hacia los territorios que más dificultades tienen para fijar población y para poner en marcha iniciativas es lo más justo para seguir manteniendo vivo el medio rural, porque todos, con independencia del lugar en el que vivimos, tenemos derecho a contar con oportunidades y servicios”.

Reunión RECAMDER y Grupos de Acción Local de la provincia de Albacete
“Hay muchos emprendedores que quieren venir a vivir a un pueblo”
Los Grupos de Acción Local (GAL) de la provincia Albacete estudian el tema de los emprendedores que quieren vivir en pequeños municipios. Por lo que se ha planteado “poner una medida de incentivo al emprendedor, como un cheque rural. Con la finalidad de ayudar a ese impulso inicial de aquellas personas que quieran implantar un proyecto en la comarca. Una iniciativa que han puesto en marcha otras comunidades autónomas”, explica Rafael.
En el próximo periodo de programación, la principal estrategia irá enfocada a una triple vertiente: apoyar a emprendedores, apoyar las nuevas iniciativas que se instalen en la comarca o amplíen los negocios de emprendedores existentes con una buena visión de inversión y por último la mejora de los servicios a la población.
También, se trabajará en la línea de la puesta en valor y mejora del patrimonio rural. Todo ello “apoyando a asociaciones y colectivos que resalten este eje principal del medio rural para hacerlo más atractivo al visitante”, señala el gerente.
Asimismo, Fernández destaca que los programas e iniciativas que se llevan a cabo en estos municipios “están dando sus frutos”. Significativamente están cambiando a los pueblos como la atracción del turismo y la mejora de los servicios a la población. ¿Esto hace que dejemos de perder población? No. “La comarca sigue perdiendo población porque hay muchos problemas de atajar con un presupuesto que ayuda a cambiar ciertas tendencias, ya que son muchos municipios los que sufren despoblación. Al fin y al cabo, hay más gente que muere que la que nace, tendría que venir mucha gente para revertir el proceso”, finaliza el gerente.
Además, el próximo 30 de noviembre se celebrará en el Parque Puy du Fou en Toledo un encuentro, en el que RECAMDER hará un reconocimiento a los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha. Una cita para tratar el presente y futuro de la despoblación en la región coincidiendo con el 25 aniversario de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).