
Piscina. Foto: Pixabay
Con la llegada del verano, darse un chapuzón es una de las mejores opciones para combatir las altas temperaturas. Eso sí, disfrutar de esta época estival no es incompatible con evitar todos los riesgos posibles en los diferentes entornos. Piscinas, ríos, pantanos o playas son algunos de los enclaves a los que podemos acudir para refrescarnos y más con estas últimas olas de calor. Cualquier destino por el que se opte, existen recomendaciones que no se pueden olvidar porque la mejor forma de pasar un día inolvidable de verano es disfrutar de un baño refrescante y seguro.
Desde AlbaceteCapital.com ofrecemos consejos indicados por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) a través de su convenio de colaboración con la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla-La Mancha.
En este sentido, las recomendaciones que nos indica Ana Valero, gerente del IMD para el baño en una piscina son:
- Todos los niños y niñas menores de 14 años deben de ir acompañados por un adulto.
- Utilizar ropa adecuada para el baño.
- Antes de bañarse en la piscina, darse una ducha para eliminar el sudor y restos de crema solar.
- Antes de lanzarse a la piscina, mirar si hay algún usuario o usuaria.
- En este sentido, antes de zambullirse prestar atención a la profundidad del agua.
- Se recomienda no lanzar al agua cualquier objeto que pueda dificultar el baño como chanclas, papeles…
- No se puede acceder con ningún tipo de vidrio.
- No empujar a nadie a la piscina ya que no se sabe si saben nadar.
- Una vez dentro del agua, tener especial cuidado con los agujeros que hay en el fondo para la entrada y salida del agua.
- No correr alrededor de la piscina por posibles caídas.
- Evitar dormirse al sol y evitar la exposición en las horas centrales del día
- Ponerse protección solar.
- Muy importante respetar las señalizaciones e indicaciones de socorristas.
También en cuanto al baño en ríos, lagunas o pantanos, se aconseja:
- No perder de vista a los niños y niñas en ningún momento.
- Evitar bañarse en zonas no habilitadas. No todos los pantanos o ríos permiten el baño por riesgos para la salud como golpes. Hay que respetar la señalización existente, así como las indicaciones de advertencia, avisos y peligros que se encuentren instaladas en los parajes.
- Hay que ser consciente de tus aptitudes para nadar.
- Muy importante respetar las señalizaciones e indicaciones de socorristas.
- Si estas en el agua y no te encuentras bien, debes salir rápidamente.
- Evitar la exposición directa solar entre las 12:00 y las 16:00 horas ya que la principal causa de la insolación es la exposición prolongada al sol. Para evitarla es conveniente hidratarse y no estar al sol en las horas centrales del día.
- Evita comidas copiosas para facilitar la digestión.
- Antes de una zambullida se aconseja tener en cuenta la profundidad de la zona de baño para evitar golpearse con elementos sumergidos como rocas o ramas sumergidas. Asimismo, en un río o pantano es mejor bañarse con calzado habilitado para ello.
- También es importante no olvidar las características y dinámica fluvial de estos espacios naturales porque pueden provocar que el fondo a veces sea inestable, que se creen surcos de profundidad o haya algún comportamiento desconocido.
- Comprueba que hay cobertura en el lugar del baño por si sucediese cualquier imprevisto.