
Plan Director de Cooperación Internacional
El Pleno del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado en su sesión, de hoy, con los votos del Equipo de Gobierno (PSOE y Cs), Partido Popular y Unidas Podemos, el Plan Director de Cooperación Internacional de la ciudad de Albacete para el periodo 2022-2025, un documento pionero que se convertirá en el pilar fundamental para las actuaciones municipales en esta materia. Durante su intervención, la concejala de Atención a las Personas, Juani García, ha recordado que la ciudad dispuso en 1990 de un Programa Municipal de Cooperación antes que la mayoría de las ciudades españolas, un trabajo que se ha desarrollado durante más de 30 años de la mano de la Comisión 0,7 y del sector no gubernamental de la ciudad.
Según los datos de la Concejalía de Atención a las Personas, el 92,95% de los fondos que durante este periodo ha destinado el Consistorio a Cooperación Internacional se han canalizado a través de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD). Este Plan Director de Cooperación Internacional, que ya recibió el respaldo del Consejo Municipal de Cooperación al Desarrollo, tendrá como referentes, además de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el contexto nacional e internacional, el Consenso Europeo para el Desarrollo, la Agenda de Eficacia del Desarrollo, las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para la Cooperación Española y el V Plan Director de la Cooperación Española.
Dar continuidad
“Hemos querido hacer explícita nuestra voluntad de dar continuidad y apostar de forma clara por una política de desarrollo eficaz, transparente y de calidad, algo que en este complicado escenario, se convierte no sólo en una cuestión de credibilidad y previsibilidad, como ya en 2005, recogía la Declaración de París sobre Eficacia de la Ayuda, sino que es un imperativo ético que quiere seguir haciendo de Albacete un municipio solidario y comprometido”, ha señalado la concejala de Atención a las Personas.
De acuerdo con el Plan Director, aparte del trabajo de coordinación a realizar desde el Ayuntamiento, implicando a las concejalías que correspondan de acuerdo con cada proyecto, y el Consejo Municipal de Cooperación para el Desarrollo, se pretende contar con otros agentes, como la Diputación Provincial, explorando la publicación de convocatorias conjuntas y la elaboración de estrategias; la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para fomentar la formación y la investigación; las ONGD como agente fundamental, con el apoyo de la Oficina Municipal de Voluntariado para captación, promoción y formación de voluntariado; el sector privado empresarial y los sindicatos.
Los proyectos de cooperación internacional se realizarán prioritariamente mediante la modalidad de cooperación indirecta por medio de subvenciones a ONGD con implantación en Albacete, aunque se explorarán, previa consulta al Consejo Municipal, otras formas como puede ser la cooperación directa del Ayuntamiento con administraciones afines en otros países. Otro de los objetivos es analizar en el Consejo Municipal la pertinencia de que las convocatorias anuales vayan introduciendo gradualmente un marco de prioridades en materia de ayuda humanitaria, y apostando, además, por la educación para una ciudadanía global.
Prioridades
Anualmente, se determinará en el Plan de Cooperación la priorización de países, para lo que será oído el Consejo Municipal y en los que tendrán cabida otros países que no formen parte del Plan Mundial de Alimentos (PMA) en los que concurran situaciones que justifiquen su inclusión como prioritarios, tales como la existencia de población desplazada a causa de conflictos internos, importantes bolsas de pobreza rural o urbana o la presencia relevante de población vulnerable en situación de exclusión social o en grave riesgo de padecerla, priorizando, en ese caso, las iniciativas que busquen paliar las desigualdades.
Así, cada año, en el último trimestre, se elaborará el Plan Anual, que se trabajará en el Consejo Municipal para concretar operativamente las prioridades del Plan Director; en el primer semestre de cada año: el Consejo de Cooperación realizará un informe de seguimiento relativo a la ejecución del Plan del ejercicio anterior constituyendo dicho informe la herramienta fundamental para el seguimiento del Plan Director; además, se realizará al menos una evaluación-país de carácter externo que permita conocer in situ el impacto que las intervenciones financiadas por el Ayuntamiento de Albacete han tenido. Para ello se seleccionarán varios proyectos dentro de cada país. Ninguna de las actividades descritas en el presente apartado supondrá una disminución de los recursos disponibles para las convocatorias de ayudas para proyectos de ONGD.
“Este primer plan municipal quiere ser una base sobre la que construir una política consensuada en la que todos los agentes implicados en la cooperación en la ciudad y, por supuesto, sus vecinos y vecinas, se sientan llamados a participar y orgullosos de hacerlo”, ha recalcado Juani García, que ha celebrado tras este acuerdo municipal la aprobación del documento con la presidenta de la Comisión 0,7, Josefa Martínez, y otros responsables.
Por otro lado, el Pleno también ha aprobado la concesión a Unicef una ayuda de 10.000 euros para apoyar las actuaciones humanitarias que su Fundación está llevando a cabo, con carácter de urgencia, ante la crisis de Ucrania tanto en el país como con las personas en movimiento desplazadas, y contribuir así a paliar los efectos de la guerra. La concesión de la subvención ha sido aprobada de manera unánime por la sesión plenaria.