
Imagen de los contenedores amarillos, los de recogida de envases, totalmente llenos.
Contenedores de envases llenos durante días se han convertido en una imagen casi habitual en los municipios de la provincia de Albacete. Es recurrente ver las quejas de los vecinos a través de las redes sociales donde las fotografías dan buena cuenta de lo que sucede desde que, el pasado 13 de marzo de 2017, se hiciera efectivo el contrato con una nueva empresa para gestionar este servicio.
Ahora Ganemos Izquierda Unida va a llevar esta situación al próximo pleno a través de una moción en la que pide al Consorcio Provincial de Medio Ambiente que de forma urgente se articulen las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento del contrato de servicio de recogida selectiva de envases y residuos de envases en los municipios de la provincia de Albacete.
Dicen desde Ganemos IU que se trata de “un grave problema de imagen en nuestros municipios”, pero sobre todo es “un gravísimo incumplimiento por parte del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, en definitiva de la Diputación Provincial, a pesar de los esfuerzos técnicos que nos constan por parte del servicio responsable del contrato”. Es por eso que han decidido que sea el Pleno de la Institución Provincial el que debata sobre una situación, dicen, que “está entorpeciendo los avances en la recogida selectiva de envases de origen domiciliario y trasladando un mensaje a instituciones y ciudadanía en general de falta de seriedad e ineficiencia”.
Para ello solicitan que la Diputación sea “más exigente” en el cumplimiento del contrato e identificar el origen de los incumplimientos, toda vez que parece que no ha habido ni reducción de efectivos ni merma en los recursos materiales para la realización de este trabajo de recogida. Si puestas en marcha medidas para evitar que los fallos en la recogida de envases se dilanten en el tiempo, Ganemos IU pide, también en la moción, que se inicien los trámites “para la prestación directa del servicio por parte del Consorcio Provincial de Medio Ambiente”. Es decir, que la gestión vuelva a gestionarla este organismo público.