Manuel Martínez Chávarri es trabajador del Ayuntamiento de Villarrobledo desde hace 20 años. Su puesto está en el área de deportes de dicho consistorio y ahora teme que unos comentarios en su muro de Facebook le puedan costar el puesto de trabajo. Y es que el Gobierno Municipal ha abierto una comisión de investigación para consolidar un expediente disciplinario a Manuel tras haber criticado en varias ocasiones al alcalde, el socialista Alberto González.
Según Manuel Martínez Chávarri el primero de los comentario que puede haber provocado este expdiente sancionador tiene fecha del pasado mes de julio donde, como respuesta a un post de Manuel González Ramos, secretario provicincial del PSOE albaceteño, que derivó en otro comentario en el que la segunda teniente de alcalde, María Trinidad Moyano, aseguraba que él, Martínez Chávarri, había conseguido su puesto gracias a que su padre fue concejal años atrás. Tras ésto el trabajador, días después, contestó públicamente a Moyano hablando del PSOE de Villarrobledo y del alcalde de la localidad, texto que pasamos a integrar en la información.
En ese momento, dice, no hubo reacción del Ayuntamiento pero “me hicieron llegar que me iban a denunciar, simplemente para meterme miedo y que me callara”, explica el trabajador municipal. Ya en el mes de septiembre, Manuel Martínez Chávarri volvió a recurrir a las redes sociales, ésta vez para denunciar que había llegado el día 7 y no había recibido su nómina, atribuyéndolo a "otro logro del alcalde". Al día siguiente, con la nómina ya cobrada, denunciaba, también en la red social, que no se les había pagado de forma completa. "Imagino que esto fue la gota que colmó el vaso", añade.
Ahora, con la Resolución de Alcaldía donde se aprueba la comisión de investigación para consolidar un expediente disciplinario publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, dice que se ha enterado del procedimiento no porque se lo hayan comunicado sino por el propio BOP. Cree que "tirarán por una sanción muy grave. En nuestro régimen disciplinario las faltas leves prescriben a los 10 días y las graves a los 20, con lo que habrán tirado por muy grave", lo que podría conllevar que perdiera de forma definitiva su puesto de trabajo, en el peor de los casos, o suspenderlo de empleo y sueldo durante meses, en el caso más leve, aunque está casi seguro "de que intentarán ir a por el despido disciplinario".
Atenta contra la libertad de expresión, según el concejal Mario de la Ossa
"Creemos que se está intentado coartar la libertad de expresión de un persona", sentencia el concejal de Se Puede Villarrobledo, Marío de la Ossa, que asegura que esta Resolución de Alcaldía para iniciar la comisión de investigación no pasó por Pleno, como suele hacerse, sino que se dirimió en Junta de Gobierno, con lo que fue el único que votó en contra.
"Le pregunté al alcalde el motivo de esta resolución y poco menos que me contestó que lo hacía porque podía, que el derecho le asistía y que no podía tolerar que se ensuciara la imagen del Ayuntamiento por parte de un trabajador", añade el concejal. De hecho, el motivo que se expone en la Resolución de Alcaldía, publicada en el BOP, es que esas afirmaciones del trabajor pueden constituir falta de respeto a la autoridad.
De la Ossa recuerda que fue una Junta de Gobierno "muy bronca" y asegura que no la pasaron por Pleno "porque como gobiernan en minoría no habría salido adelante". La manera de actuar, sin pasar por Pleno le hace pensar que se se trata de "una cacería contra este trabajador que es muy crítico con el Equipo de Gobierno", sentencia el concejal de Se Puede Villarrobledo que además denuncia que el veredicto "está escrito antes de empezar".
Desde el Equipo de Gobierno de Alberto González han declinado hablar sobre el tema alegando que se trata de un procedimiento abierto y que hablar sobre el mismo podría atentar contra la ley de protección de datos.