El Ayuntamiento de Hellín ha presentado hoy una “ambiciosa” batería de proyectos para optar a los fondos de Reconstrucción y Resiliencia que convoca la Unión Europea y se aspira a que “buena parte” de ellos tengan destino en la localidad. Las iniciativas están enfocadas a los ámbitos de casco histórico, industria, reciclaje y emprendimiento y están valorados en más de ochenta millones de euros, para su desarrollo en los próximos años en nuestra ciudad.
El concejal de Proyectos Europeos, Juan Antonio Andújar, explicaba que “rehabilitar cultural, urbanística y turísticamente el casco histórico ha sido y es una de nuestras prioridades. Eso es lo que pretende el primer proyecto, el de restauración y adecuación medioambiental en el conjunto histórico de Hellín, con una duración de 18 meses
y un presupuesto de 15 millones”.
El segundo proyecto que explicaba era Innov’up Hellín, que pretende crear una incubadora para incentivar el espíritu emprendedor. La concejala de Industria, María Jesús López, añadía que es “necesario” revitalizar el tejido industrial y dotarlo de un aspecto tecnológico. De este modo, también opta a fondos europeos un proyecto de transformación digital de Pymes enlas Zonas Prioritarias de Castilla La Mancha, con una inversión de 25 millones de euros en sseis centros. “Uno estaría en Hellín para dar servicio a Albacete”.
“Son proyectos que pueden generar muchos puestos de trabajo en la ciudad, pero lo que había que hacer en primer lugar era romper el círculo vicioso que ha pasado con distintas administraciones y trabajar en proyectos como estos, que vamos a apoyar cien por cien para que se implanten en nuestro municipio”, precisaba la concejala, que también presentaba el proyecto de una planta de reciclaje por polimerización catalítica de residuos sólidos urbanos
con una duración mínima de servicio de 25 años y un presupuesto de 60 millones de euros de inversión.
“Otro proyecto muy interesante”, proseguía López, “es el de una planta de producción de hidrógeno verde, que entraría en funcionamiento en 2023, así como el de una fábrica de reactores industriales de reciclaje para 2025”.
Ambos concejales advertían que eran proyectos presentados por empresas externas, que han contado con el trabajo y el asesoramiento del Ayuntamiento durante año y medio, y que ahora depende del Ministerio a quién se concederán las subvenciones en cuestión dentro del paquete para toda España.