Casi 2.300 vecinos de nueve pedanías del municipio de Albacete elegirán este domingo, coincidiendo con las elecciones municipales, a sus alcaldes pedáneos. Una elección que se ha “blindado” desde el Ayuntamiento, tal y como ha señalado la portavoz municipal, Llanos Navarro.
Para la cita se ha modificado el Reglamento de Participación Ciudadana al que se ha incorporado la elección de los pedáneos a través de una consulta vecinal y que quede regulada y sea de obligado cumplimiento.
Van a poder participar en la elección todas las personas empadronadas en el núcleo de población de que se trate y que sean mayores de edad, mediante consulta universal, directa y secreta, y que figuren en el correspondiente censo como residentes en el núcleo de población.
Habrá urna en todas las pedanías, incluso si en alguna se presenta una sola candidatura, ya que por analogía legal un candidato precisa alanzar un 5% de los votos para resultar elegido.
Además de este proceso participativo especial, el Ayuntamiento ha dispuesto una serie de medidas para facilitar a los vecinos de barrios rurales sin mesa electoral que puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales, autonómicas y europeas. Así, se habilitará transporte en autobús (55 plazas) desde la pedanía hasta el colegio electoral que tienen designado. Una vez efectuada las votaciones se conducirá a los electores a su lugar de origen.
Tal y como ha explicado el Ayuntamiento en nota de prensa, Aguas Nuevas, que tiene la consideración legal de entidad local menor y cuenta con 1.581 electores, contará en su mesa electoral ordinaria con una cuarta urna donde elegirán directamente a su alcalde pedáneo.
Para poder realizar la consulta, el domingo habrá 19 funcionarios municipales que participaran en dicho proceso, para actuar como responsables de cada una de las nueve mesas de consulta.