![](/wp-content/uploads/2023/01/60725674_1075542825973567_1580063380947861504_o.jpg)
Cueva de los Chorros en el Nacimiento del río Mundo. Foto: Mundo Aventura Riópar
¿Buscas acción? La cueva de los Chorros es una opción. Se trata de una de las cuevas más importantes de la península, ubicada en un paraje extraordinario como es el Nacimiento del río Mundo en el municipio albaceteño de Riópar. Esta gran cavidad ofrece diferentes recorridos.
Así a través de la espeleología, un deporte que “es en parte nuevo ya que ha surgido por la ciencia del descubrimiento y del entendimiento de cómo funcionan los sistemas kársticos. Hoy en día la práctica deportiva se ha adherido y cada vez tiene más participantes”, explica Ramón Darío González, ‘Monda’, director técnico de la empresa Mundo Aventura Riópar.
La Cueva de los Chorros corresponde a un gran sistema que cuenta con más de 100 cavidades catalogadas, pero son cuatro las que pertenecen “100% al sistema de los chorros que concentra más de 50 kilómetros de galerías. Esta es una de las cavidades más grandes del sur de España y actualmente es la quinta más grande en recorrido del país”, añade Ramón.
Su boca de entrada, se encuentra ubicada en medio de un farallón de roca, o pared vertical de 300 metros de altura. Esta enorme cueva cuenta con más de 40 kilómetros y actúa como rebosadero del acuífero que se nutre del Calar del Mundo. Por lo que llegar hasta su boca, es toda una aventura.
“Tras un recorrido de subida a pie, y por altas cornisas donde nos será necesaria casco y arnés como medida preventiva llegaremos hasta su boca, con unas dimensiones de 15 x 25 metros. La espeleología es un deporte bastante completo en el sentido que reúne diferentes disciplinas como el senderismo por un sendero regulado, la natación, la escalada junto con pasos estrechos. Una progresión tridimensional”, dice Ramón.
La cavidad se adentra en el interior de la tierra, entre galerías fósiles llenas de formaciones, hasta ríos subterráneos y cascadas de agua. Asimismo, esta maravillosa cueva puede ofrecer diversos itinerarios.
“El 90% de la gente que nos visita no ha tocado una cuerda nunca, pero para eso estamos los guías, para asesorar y guiar en esta aventura. La dificulta residen en la exigencia física de cada uno, por ello hay diferentes experiencias”, dice el director técnico.
![](/wp-content/uploads/2023/01/dia_2_corregida_2-1.jpg)
Cueva de los Chorros en el Nacimiento del río Mundo. Foto: Mundo Aventura Riópar
Principalmente hay tres niveles. Asimismo, está el ‘espeleoturismo’ que consiste en una ruta de senderismo para subir a la boca de la cueva y entrar un poco en la cavidad rodeando el río hasta que la cueva obliga a escalar o mojarse. Este es el nivel más sencillo con una duración de cuatro horas donde no se lleva peso. Otra opción son los recorridos acuáticos donde se precisa de neopreno para meterse dentro del agua para progresar por el río. Esta se puede realizar con un recorrido de cuatro horas u otro de ocho horas. También están la ruta de los fósiles por galerías semi-secas donde hay barro y se puede visitar con una duración de seis u ocho horas. Así “tenemos el espeleoturismo, rutas acuáticas y rutas fósiles”.
Un deporte que se puede realizar durante todo el año, lo único que limita realizar la actividad son las crecidas de agua y los simulacros ya que esta cueva tiene una dificultad seis. “Ahora en invierno lo que más se demanda son los recorridos fósiles por las galerías secas, aunque todo se puede hacer. Esta actividad se encuentra limitada para menores de 14 años por la complejidad de la misma y por la cobertura de seguros”, cuenta Ramón.
Actualmente la regulación del Parque Natural Los Calares del Mundo y de la Sima donde se encuentra el Nacimiento del Río Mundo permite trabajar y mostrar el sector uno, esta cueva de los Chorros. Ahora “estamos balizando otras cavidades que esperamos que la reserva nos dé luz verde ya que son rutas más lúdicas y vistosas para poder ir con familias y niños”, indica el director técnico.
![](/wp-content/uploads/2023/01/chorros31-01.jpeg)
Cueva de los Chorros en el Nacimiento del río Mundo. Foto: Mundo Aventura Riópar
Rutas para conocer el entorno del Nacimiento del Río Mundo
Además, Mundo Aventura Riópar oferta visitas guiadas por el Nacimiento del Río Mundo en la parte baja por la zona de las ‘calderetas’. “Estamos trabajando bastante en estas rutas de senderismo con grupos de personas mayores como con familias. Un servicio donde los menores de 12 años la realizan gratuitamente porque estamos a favor de un turismo consciente. Así conocemos de cerca porque ese reventón, la formación de caudales, flora o fauna”, finaliza Ramón Darío.
Diferentes actividades que alberga el Nacimiento del Río Mundo para conocerlo por fuera y por dentro, toda una aventura que se puede realizar durante todo el año.