
El programa de integración sociolaboral Incorpora de la Fundación ”la Caixa” facilita empleo en Albacete
Ante la conmemoración del 8M, Día Internacional de las Mujeres, CCOO ha destacado que la nueva subida del SMI es una buena noticia, enmarcada en la lucha contra la precariedad laboral y la dignificación de los salarios de las mujeres, uno de los colectivos más vulnerables.
La secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, ha remarcado que esta nueva medida permitirá cambiar la vida de muchas mujeres, y que una de cinco mujeres verá como sube su salario con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año.
Con esta nueva subida, del 8% para llegar a los 1.080 euros por 14 pagas, avanzamos para que el SMI represente un 60% del salario medio del país. Dicho acuerdo, afectará a unas 15.000 personas, de las cuales 8.000 son mujeres y 7.000 hombres.
En este sentido, Juste ha subrayado la importancia de este acuerdo para mejorar la vida de muchas personas, poniendo en valor que "la inmensa mayoría" de las personas que se verán beneficiadas son mujeres y jóvenes de entre 25 y 34 años, personas con contrato temporal, y del sector agrario o servicios.
En este contexto, Juste ha hecho un nuevo llamamiento a los empresarios, para que se sienten a negociar una subida de los salarios en los convenios colectivos para compensar la pérdida de rentas salarias y de poder adquisitivo de las personas trabajadoras.
Juste también ha querido recordar que la subida del SMI no ha supuesto ninguna merma en el tejido productivo y económico el pasado año, ni lo hará con este nuevo acuerdo que, por el contrario, impulsará el crecimiento de la economía, y viene a mejorar la vida de los trabajadores de nuestro país. Algo que ha quedado demostrado con la reforma laboral, pero también con las subidas salariales.