
Colectivo Sin fronteras en el Pleno del Ayuntamiento de Albacete
Representantes del Colectivo Sin Fronteras de Albacete participaron en el pleno municipal para defender la moción para la propuesta de una regularización extraordinaria de personas inmigrantes en España, ligada al movimiento #RegularizaciónYa, que comenzó en febrero de 2022 con el objetivo de conseguir la recogida de medio millón de firmas para hacerlas llegar al Parlamento. Esta meta se consiguió, ya que el pasado mes de diciembre más de 700.000 firmas fueron entregadas en el Congreso, gracias al apoyo de más de 700 entidades.
El siguiente paso en este proceso es conseguir mociones de apoyo de ayuntamientos de todo el territorio español, para lo cual, este Colectivo presentó un borrador a los grupos políticos municipales, con el objetivo de que se aprobara de manera unánime. Dicho borrador incluye la propuesta de modificar un artículo único, la disposición transitoria primera de la LO 4/2000, texto que podría permitir una regularización extraordinaria de las personas que estuvieran en territorio español antes de diciembre de 2021.
En el pleno municipal celebrado en el Ayuntamiento de Albacete, la propuesta de esta moción, presentada y defendida por el grupo Unidas Podemos, ha sido aprobada por mayoría de los votos (11 votos a favor, 13 abstenciones y 2 votos en contra). Para el Colectivo Sin Fronteras, esta aprobación supone todo un éxito, ya que se suma a las más de 40 mociones aprobadas en España.
Las representantes del Colectivo comentan que “les hubiera gustado una moción presentada de manera conjunta por todos los grupos políticos, pero agradecen el apoyo mostrado, especialmente a Unidas Podemos, que ha presentado esta moción en solitario y ha servido de vehículo para que el texto pudiera llegar al pleno municipal”.
La regularización extraordinaria permitirá visibilizar a la totalidad de la población migrante residente en España. Compensar las desigualdades que presentan como punto de partida, y a la vez, garantizar los derechos laborales en condiciones de igualdad, reduciendo las situaciones de abuso y explotación.
En Albacete, esta iniciativa ayudará a que muchas de las personas temporeras de esta ciudad puedan acceder a una alternativa habitacional digna mientras trabajan, ya que Albacete es una ciudad que sigue manteniendo un asentamiento que como sociedad “debería darnos mucha vergüenza”.
Por último, el Colectivo Sin Fronteras Albacete apela a la responsabilidad de los grupos políticos en el Congreso de los Diputados para aprobar la ILP y garantizar los derechos de ciudadanía a tantas miles de personas.