
Presentado del programa electoral. Foto: PSOE La Roda
El candidato a la Alcaldía de La Roda, Juan Ramón Amores, ha presentado en la Casa del Pueblo el programa electoral junto con el miembro de su lista electoral, Luís Fernández. Según han explicado, “es un proyecto ilusionante que cuida y mima propuestas reales que nuestro pueblo necesita y que proceden de un programa electoral en el que también llevamos trabajando todo el mandato”. Ha adelantado Fernández, que se ha cumplido con más del 80 % del programa electoral presentado en 2019, “a pesar de las dificultades de estos últimos cuatro años”.
Amores también ha tenido una mención especial para su grupo de 27 personas que han aportado “ideas y proyectos para un programa electoral que llega de la calle y de las propuestas que nos transmiten cada día”. Es por ello que medidas como combatir la soledad a través de una concejalía específica para personas mayores, habilitar vivienda para personas con discapacidad “para que también puedan independizarse” o un Plan de Salud Mental para “prevenir el suicidio entre otros aspectos” son parte de las iniciativas. Además ha explicado que es un proyecto que recoge propuestas para cuatro años y para los próximos diez, “para La Roda del futuro”.
En esa línea, Amores ha indicado que “sólo podremos conseguir proyectos de futuro con fondos europeos en los próximos años, como la piscina de verano, un nuevo auditorio o las pistas de atletismo, algo que vamos a pelear como así hemos hecho este mandato con la Posada del Sol”. Ha asegurado que “hemos dejado pasar muchas oportunidades a lo largo de décadas y esto no puede volver a pasar”. Por ello, los lemas escogidos para la campaña serán ‘Tengo Mucho Más’ y ‘Que La Roda no Pare’.
Asimismo, el candidato a la Alcaldía ha celebrado que “contaremos pronto con un Centro Joven que llevaban más de 12 años prometiendo con unas instalaciones referentes en la región con bolera, rocódromo, pistas deportivas”. Ha añadido “alto y claro” que “La Roda ha llegado tarde a muchos proyectos a lo largo de los años”, como el campo de césped artificial o la piscina cubierta que otros pueblos ya tenían o la Posada del Sol que “nos encontramos en ruina y que hemos rehabilitado”.
en este sentido, ha asegurado que “hemos conseguido tantas actividades que muchas veces la gente no sabe acudir, o unas Fiestas Mayores con una Plaza Mayor repleta o unas navidades que han atraído a muchas personas de la comarca para disfrutar del alumbrado, del comercio y la hostelería”.
Finalmente, se ha preguntado si “queremos La Roda de 2018 o La Roda de 2023”. Ha asegurado que “tenemos más actividad, más alternativa, más infraestructuras, más deporte, más cultura y más empleo”. Pero también ha reconocido que “si quiero que mis hijos vivan y se eduquen aquí, La Roda tiene que tener mucho más”.

Presentado del programa electoral. Foto: PSOE La Roda
Amores "cumple en un 81,37 % con el programa electoral de 2019"
El candidato a la alcaldía de La Roda, Juan Ramón Amores, ha presentado en la Casa del Pueblo la web confiaenjuanra.es que incluye información sobre la campaña electoral de este mandato y el grado de cumplimiento del programa presentado en 2019, ejecutado como así demuestran las evidencias, al 81,37 %.
Al margen de las propuestas cumplidas, también ha resaltado otras importantes inversiones acometidas durante el mandato igualmente importantes como la Posada del Sol, las viviendas de ADIF, el Pumptrack ubicado en el Parque de la Cañada y otras medidas para embellecer la población como la jardinera ‘Acuérdate de Vivir’ o la rotonda de la escultura Ramón Urbán, ganadora del Certamen Internacional de Escultura ‘Rafael Canogar’.
La web incluye un seguimiento exhaustivo “con las evidencias que demuestran el cumplimiento del programa electoral, algo inédito que no se ha visto en La Roda”. Medidas en materia de accesibilidad, agricultura y medioambiente, comercio local, cultura, economía y transparencia, embellecimiento, empleo y formación, igualdad, infraestructuras, juventud y deportes, servicios sociales, entre otras.
Entre ellas destacan algunas que se han cumplido recientemente como el arreglo del camino al punto limpio o el arreglo de la Avenida Juan García y González, otras que se cumplieron en 2019 como la puesta en marcha de la Agencia de Colocación Municipal u otras que se habilitarán en los próximos días como la creación de una sala de estudio independiente a la Biblioteca Municipal que se habilitarán en los espacios libres que se han quedado con el traslado de las aulas de cocina y Scrapbooking a las nuevas instalaciones de la Universidad Popular.
Asimismo también incluye propuestas que estarán en el programa de 2023 y que no se han podido cumplir en el presente mandato como el nuevo edificio del CEIP Purificación Escribano, para el que sí se han dado pasos importantes como la cesión de terrenos a la Junta de Comunidades o una campa de camiones. Amores ha explicado que “a pesar de que todo lo que hemos hecho con infraestructuras que ni pensábamos que fuera posible como la rehabilitación de la Posada del Sol, tenemos mucho más y la coyuntura tan complicada no nos ha permitido alcanzar un cumplimiento total”.
Por otra parte, también ha subrayado que “la crisis podría haber sido la excusa perfecta para no haber hecho nada, pero aún así no nos hemos resignado a trabajar por nuestro pueblo y hemos cumplido más del 80 % del programa electoral”.
En esta página web también se podrá consultar la candidatura y el programa electoral de 2023 “que nos llega desde la calle y desde las inquietudes de los colectivos de nuestra población”. Amores se ha preguntado si preferimos La Roda de 2018 o la de 2023, “en la que queremos seguir trabajando y mejorando”.