
Conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano de Albacete
El Ayuntamiento de Albacete se suma a la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano con la celebración de un acto institucional en el que representantes de Fundación Secretariado Gitano han leído un manifiesto y han hecho un homenaje a la bandera del pueblo gitano, también, la Banda Sinfónica Municipal de Albacete ha interpretado el himno del pueblo gitano, el Gelem Gelem (Anduve, anduve), compuesto por Jarko Jovanovic y que recuerda a los gitanos y gitanas víctimas de la persecución y el exterminio en todo el mundo.
El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, que ha presidido el acto junto al director territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Castilla-La Mancha, Carlos Ruiz Marín y el concejal de Participación, Manuel Martínez, ha deseado una feliz jornada a los gitanos y gitanas en el Día Internacional del Pueblo Gitano, subrayando que “esta sociedad ha de construirse contando con todas las manos posibles, y cuanto más diversas sean esas manos, mejor”.
En este sentido, el alcalde ha destacado que “para hacer mejor este Albacete no hay distinción alguna entre vecinos y vecinas de diferentes etnias, pues esta ciudad necesita del impulso de todas las personas que vivimos en ella, y nadie puede quedarse atrás”. Así, Emilio Sáez ha invitado a festejar las tradiciones, la unión y el hermanamiento con el pueblo gitano y “a defender siempre vuestras raíces y vuestros valores, pues así hacéis más grande la ciudad de Albacete”.
Durante el acto, que ha contado con una nutrida representación de la sociedad albaceteña, de la comunidad gitana, así como con representantes de la Corporación Municipal, la Fundación Secretariado Gitano ha entregado a el Quijote Gitano a la subinspectora de Policía Local de Albacete, María José Corredor Blázquez.
Día Internacional
Esta jornada recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, en el que se instituyó la bandera y el himno gitano, que este año cumplen 51 años de historia. Un día dedicado a la memoria de los siglos de persecución que han sufrido los gitanos y las gitanas en Europa y en España, y un día que nos recuerda la posibilidad que tiene un pueblo de estar unido en su identidad múltiple más allá de las fronteras, la diversidad de las lenguas habladas y las diferencias entre las religiones profesadas por una diáspora global de 30 millones de personas alrededor del mundo.