
Ayuntamiento de Albacete. Foto: Elena Martínez Vázquez
El Ayuntamiento de Albacete, de la mano varias entidades que representan al pueblo gitano y trabajan en su promoción y defensa, como la Fundación Secretariado Gitano y Asociación Socioeducativa e Intercultural (ASIEM), conmemorará con diferentes actividades el Día Internacional del Pueblo Gitano, que se celebra cada año el 8 de abril.
El acto institucional tendrá lugar el viernes, 8 de abril, a las 10.30 horas a las puertas del Ayuntamiento de Albacete, al que podrán asistir todas las personas que estén interesadas. Durante el acto, que estará presidido por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, se leerá un manifiesto y se hará un homenaje a la bandera del pueblo gitano, además, la Banda Sinfónica Municipal de Albacete interpretará el himno del pueblo gitano, el Gelem Gelem (Anduve, anduve), compuesto por Jarko Jovanovic y que recuerda a los gitanos y gitanas víctimas de la persecución y el exterminio en todo el mundo.
Además, las noches de los días 7 y 8 de abril, la fachada de la Casa Consistorial, y de los museos Municipal y de la Cuchillería se iluminarán con los colores de la bandera gitana, verde y azul, simbolizando el cielo y el campo; la bandera también cuenta con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India, y la libertad.
Historia de la celebración
Esta jornada recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, en el que se instituyó la bandera y el himno gitano, que este año cumplen 51 años de historia. Un día dedicado a la memoria de los siglos de persecución que han sufrido los gitanos y las gitanas en Europa y en España, y un día que nos recuerda la posibilidad que tiene un pueblo de estar unido en su identidad múltiple más allá de las fronteras, la diversidad de las lenguas habladas y las diferencias entre las religiones profesadas por una diáspora global de 30 millones de personas alrededor del mundo.
Como ha recordado Emilio Sáez, “la mejora en las condiciones de vida de la población gitana en nuestra ciudad dio un salto de gigante con la llegada de la democracia y con el desarrollo de un estado del bienestar, ya que este garantiza a toda la ciudadanía unos servicios esenciales como la educación, la vivienda y la salud”, ha remarcado, añadiendo que, sin embargo, “la realidad sigue mostrando una brecha existente entre el pueblo gitano y la sociedad en su conjunto”, por lo que, “seguiremos trabajando para garantizar la educación, la vivienda y la salud en condiciones de igualdad a las gitanas y los gitanos en Albacete”, ha subrayado.
Además de las acciones institucionales, el mismo día 8 de abril, la asociación ASIEM entregará unos reconocimientos a entidades y personas que han colaborado por la eliminación de estereotipos negativos hacia la población gitana, en un acto que se desarrollará en el Museo de la Cuchillería a partir de las 11.00 horas, en el que también podrá verse una exposición de la Asociación Enseñantes Gitanos.
El día 9 de abril, la asociación ASIEM también celebrará diversas actividades lúdicas y de ocio en el marco de la plaza Tomás Navarro Tomás, en el barrio de la Milagrosa.