María José Aguilar, Guillermo José Garrido Picazo, Carmen Fajardo, Alfonso Moratalla, Eva María Mondéjar Moreno, Fernando Prieto, Txema Sánchez Ródenas, Pau Albert Sanchis Sáez, Tomás Valero son miembros de Podemos
El 26J volvemos a votar. Una segunda vuelta con el mismo programa y casi idénticas candidaturas en todos los partidos. Esta vez nos jugamos mucho. La situación después de seis meses con un gobierno de derechas en funciones es todavía peor. El paro sigue, la desigualdad aumenta y un montón de gente sigue pasándolo mal. Los partidos volverán a proponer soluciones, pero la pregunta es: si en 33 años de gobiernos alternos de los partidos tradicionales no las han aplicado: ¿iban a hacerlo ahora?, ¿por qué íbamos a creerles esta vez?. El objetivo de Podemos es abaratar la energía, aumentar el empleo, eliminar las puertas giratorias, conseguir el cambio económico, ambiental y social, cumplir los acuerdos de cambio climático y de desarrollo sostenible. Se trata de mejorar la calidad de vida de la gente, de tener capacidad técnica y política para proponer soluciones y aplicarlas. Se trata, en definitiva, de solucionar problemas.
Don Quijote decía, “dad crédito a las obras y no a las palabras “.Y los hechos, hoy, en Albacete, son estos. El paro se cifra en 41.826 parados, con ligeras subidas y bajadas estacionales, pero con niveles del doble de cuando empezó la crisis, que estaba del orden de 20.000 mil parados. El único empleo que se crea es temporal y precario asociado a épocas concretas. El 50% de los jóvenes no tiene trabajo, la crisis económica ha golpeado fuerte a la provincia, que sobrevive principalmente por el sector servicios y agricultura. El modelo económico basado en la hostelería y turismo (propiciado durante los últimos años) condena a las zonas del interior a la emigración y al paro. La educación pública sigue sin recursos, los ratios de profesores por alumno son muy elevados, la falta de apoyo extraescolar muy llamativa, los servicios sociales también abandonados. Por otra parte sigue la falta de transparencia y de corrupción, desde papeles de Panamá, Bahamas, New Jersey (empresas con nombre de Albacete -lo que es el amor a la tierra!-) a grandes defraudadores de Hacienda… Mientras, la austeridad se ceba en las clases humildes, hay gente que pasa frio por no poder pagar la calefacción. En la provincia sigue el envejecimiento de la población rural y la falta de oportunidades, hace que siga habiendo emigración, sobre todo de jóvenes. Tenemos en algunas zonas las densidades de población más bajas de Europa. Siguen los problemas de depuración de aguas y mala calidad de aire, por ejemplo, en Villarobledo, o en las zonas forestales de Elche de la Sierra los bosques sigue sin gestionar y sin crear empleo todo el año lo aumenta los incendios. En la zona de la Mancha oriental siguen los problemas del agua por la falta de enfoque científico en la gestión. Los proyectos de fracking siguen gravitando sobre los viñedos. En los límites de la provincia, el proyecto de Villar de Cañas (Cuenca) intenta albergar el cementerio nuclear, proyecto incompatible con las denominaciones de origen y agricultura ecológica de la Mancha. El proyecto de minería de tierras raras en Campo de Montiel (Ciudad Real) puede alterar gravemente los ecosistemas. Por otra parte Castilla-La Mancha, presenta el mayor incremento de desigualdad por la crisis (Fundación BBVA-Ivie), diferencias 2003-2007 y 2008-2013. Las puertas giratorias siguen entre empresas energéticas y los gobiernos, mientras pagamos la energía más cara de Europa. La corrupción y la falta de transparencia son señas de identidad de los gobiernos y la clase política. Todo esto vamos a cambiarlo. Es la hora. Es cierto que el gobierno de Castilla-La Mancha y gracias a la presión de PODEMOS en las Cortes ha avanzado mucho en soluciones como la pobreza energética, la trasparencia, lucha contra la desigualdad, etc. es el camino. Queda mucho por hacer y diputados en el Congreso apoyarían estas luchas por el territorio. Indudablemente cuanto más apoyo popular exista más fácil será llevar estas ideas a la práctica.
Las próximas semanas Podemos, IU y Equo desgranarán el programa con datos y propuestas concretas, comarca a comarca, pueblo a pueblo, escuchando, aprendiendo y proponiendo. A continuación enumeramos varios ejes principales pero que presentan como sustrato incuestionable la igualdad de género, la retribución igual de hombres y mujeres, en horarios, etc.. En energía, llegaremos a los 30 mil tejados solares, volviendo a conseguir que la provincia sea número uno en renovables y que revierta a los habitantes. Compromiso público de no autorizar instalaciones de fracking y cumplir los acuerdos de cambio climático de París. En Economía productiva se hará un Pacto Provincial. Apoyo a los clústeres y política industrial para revertir el proceso de desindustrialización especialmente en sectores como el aeronáutico, el cuchillero, las nuevas tecnologías, etc.. En Albacete crearemos la ciudad del saber, realizaremos programas para atraer el talento, fomentando la relación entre universidad y empresas. La Educación debe ser potenciada. Debe de ser universal, gratuita y laica, derogando la LOMCE. Se potenciarán los servicios sociales, luchando contra la desigualdad. Se asumirán las medidas sugeridas por la Plataforma Anti desahucios. Se aplicará un rescate ecológico a la provincia, pensando en cambio climático, restaurando los humedales abandonados, reforestando grandes zonas, depurando todos los ríos, luchando contra el almacén de residuos radioactivos, o la minería de tierras raras. En aguas hay que empezar a pensar en cómo ir cerrando el trasvase y salvaguardando los acuíferos, usando un enfoque científico para la gestión. Es necesario fijar población en los pequeños municipios, creando empleo, dando internet y abaratando la energía, favoreciendo la ganadería extensiva y una serie de ventajas para que la gente vuelva a vivir en los pueblos. Es necesario potenciar el desarrollo rural y empleo en los pequeños municipios. La PAC debe reorientarse, repartiendo la renta agraria. En Empleo protegeremos a la pequeña y mediana empresa y a los autónomos. No pagando cuotas cuando no se trabaja. La administración pública debe dar ejemplo. Incluyendo cláusulas sociales y contratación pública como instrumentos de generación de valor social. También por la instalación de paneles solares en sus dependencias y por la utilización en colegios y comedores de la administración de productos de agricultura y ganadería ecológicos de Albacete. La trasparencia, evaluación de políticas y rendición y cuentas se debe de dar en todas las actuaciones. La corrupción debe de ser desterada. Los diputados y senadores de Podemos cobrarán 1800 euros. Aparte, estamos en contra del TTIP ya que va a incidir muy gravemente en muchos productos esenciales de Albacete. Desde el sector cuchillero que perderían sus denominaciones de origen a las denominaciones de origen de quesos y vinos y que serían su desaparición.
Los habitantes de Albacete son inteligentes y sin duda elegirán lo mejor. En definitiva, se trata de aumentar el empleo, la calidad de vida y mejorar una zona injustamente tratada tanto desde la administración central como desde Toledo pero que cuenta con una serie de recursos estratégicos muy valiosos e interesantes y que hasta ahora no se han puesto en valor. El 15M representó la manifestación del descontento de una parte importante de la sociedad. La indignación ante la desigualdad, la corrupción y los privilegios de unos pocos. Cinco años después podemos contribuir a cambiar el mundo con el voto, cambiando la composición de las cámaras y posibilitando que se legisle para todos y no para unos pocos. En las anteriores elecciones Podemos Albacete no obtuvo el suficiente apoyo de los electores para poder intentar llevar estas ideas a la realidad. Intentaremos, en esta nueva convocatoria, ser merecedores de la confianza de la gente de Albacete. Creemos que es la hora de apostar por el cambio y el progreso social. Porque también como decía Don Quijote: “Cambiar el mundo, no es utopía, sino justicia”.