La Plataforma por el Tren de Castilla-La Mancha se concentra en la Estación de Ferrocarril de Albacete dentro del calendario de actuaciones en la ‘Semana de Lucha’ que está llevando a cabo la Coordinadora Estatal por el Tren Público Social y Sostenible. Una acción que lleva por lema ‘Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta’.
Acciones que se llevan a cabo en defensa del ferrocarril por su importancia para vertebrar y conectar territorios, en especial en el medio rural. Su carácter fundamental se centra en la transición ecológica justa como medio de transporte eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Eugenio Parreño, coordinador de la Plataforma por el Tren de Castilla-La Mancha en una entrevista a AlbaceteCapital.com indica que es una jornada para reivindicar un transporte sostenible y ecológico. “El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana está suprimiendo líneas ferroviarias y las está sustituyendo por carreteras. En Albacete tenemos el ejemplo de la línea hacia Cuenca, recientemente cerrada. También, la línea de Chinchilla a Cartagena por lo que entendemos que, en un contexto de emergencia climática, no nos podemos permitir el lujo de quitar un tren que es ecológicamente sostenible”, añade.
Una concentración que ha contado con el apoyo de formaciones políticas como Izquierda Unida y Podemos. Además, sindicatos como el ferroviario, UGT o CCOO. También Ecologistas en Acción y otras organizaciones sociales de la ciudad. “Somos muchos sensibilizados con esta lucha”.
Desde la plataforma señalan que “la política de transporte del Estado español no ha destacado por priorizar el transporte público colectivo. Ha primado el transporte privado por carretera y, en el caso del ferrocarril, ha abandonado el tren convencional, apostando por el AVE: un tren elitista, ineficiente e insostenible que responde antes a espurios intereses electorales y a los de las grandes constructoras que a las necesidades de movilidad del conjunto de la población”.
El transporte público es un “servicio imprescindible que se debe prestar por la Administración Pública”. Como parte del mismo, el tren es el medio más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, y el que mejor vertebra el territorio.
Con estas concentraciones que se llevarán a cabo por todo el territorio regional “queremos atender a los ciudadanos para darle un trasporte de comunicación. Es justamente lo que no ha hecho el AVE porque está comunicando las principales capitales del país dirigido a un sector muy reducido de la población. La mayoría de las zonas, sobre todo en el medio rural se han quedado sin tren por lo que entendemos que esta gran mayoría de la sociedad tiene la necesidad de contar con movilidad”, explica el coordinador. Una plataforma que lucha por un ferrocarril al alcance de todos.
Asimismo, la plataforma destaca como ejemplo que el 70% de las inversiones en infraestructuras ferroviarias se ha destinado a la alta velocidad, que utiliza solamente el 4% de los usuarios y usuarias. Mientras que solo el 30% de la inversión se destina a Cercanías y Media Distancia, utilizado por el 96% de las personas que viajan en tren.
“Que no digan que el tren no es rentable. Este transporte con una mínima inversión satisface las necesidades de movilidad de las personas y hace un llamamiento a la población para utilizarlo a diario contribuyendo con el cambio climático. La excusa de cerrar las líneas ferroviarias es que no son rentables y todo porque las tienen descuidadas por lo que el usuario recurre a la carretera. Una línea de tren tiene que ser rentable socialmente”, resalta Eugenio.
“El ferrocarril como uno de los modos de transporte más eficientes”
Desde la Plataforma por el Tren de Castilla-La Mancha reivindican el ferrocarril como un de los modos de transporte más eficiente energéticamente y con menos emisiones. Como un eje de movilidad sostenible y multimodal que contribuya con el equilibrio del conjunto del territorio, especialmente en las zonas rurales.
“A estos criterios deberían de responder con la planificación y los debates sobre transporte y movilidad en todos los ámbitos, con actuaciones que contribuyan responsablemente al enfriamiento del planeta”, añade la plataforma.
“Una auténtica chapuza”
La supresión de la parada en la estación de Atocha-Almudena Grandes de los AVE Madrid-Alicante se eliminaba hace unos meses por lo que ahora hay una única parada en la estación de Chamartín Clara Campoamor. Una situación temporal mientras duren las obras en Atocha.
En base a esta situación el coordinador de la plataforma por el Tren de Castilla-La Mancha afirmaba que es una “auténtica chapuza”. Después de muchos años “han abierto el túnel que comunica las vías de la alta velocidad de Atocha a Chamartín sin parada en esta primera. Un despropósito y una falta de previsión. Ahora al abrir el servicio de viajeros a operadores privados falta capacidad en la estación de Atocha y por ello se destinan a Chamartín”.
Asimismo, el tema está que “no han hecho parada en el túnel nuevo de Atocha para los trenes de Albacete. Una situación que nos parece poco acertada porque a la sociedad no se le da la posibilidad de quedarse en Atocha, sino que obligatoriamente tienen que ir a Chamartín”, añade.
“Nos tememos que las comarcas de Hellín y Cieza que abarcan alrededor de 70.000 habitantes se queden sin tren”
“Con la excusa de las obras que se están produciendo en Murcia por la prolongación de la línea hacia la comunidad de Andalucía han cortado el tren que pasaba por Hellín. La vía esta y los trenes de mercancías continúan utilizando estos andenes, pero les ha dado igual y han puesto autobuses desde Albacete a Murcia con parada en Hellín”, dice Parreño.
Además, finaliza indicando que “mucho nos tememos que las comarcas de Hellín y Cieza que abarcan alrededor de 70.000 habitantes se queden sin tren cuando el Ministerio apueste por el AVE que va a Murcia pasando por Alicante. Esto nos parece una aberración y por ello estamos luchando”.