El modelo es tan viejo como la vida misma. Se trata de apoyar al que lo necesita, a aquel que tenemos cerca. Es economía colaborativa, donde el que quiera puede impulsar nuevos proyectos empresariales y colectivos sociales. La diferencia es que se usan las nuevas tecnologías para hacer llegar ese "empujón", (en este caso económico) a aquellos emprendedores de la provincia que de otra forma no podrían poner en marcha sus proyectos.
La plataforma Geofunding se ha presentado en sociedad esta misma semana en Albacete. Lo hace con un objetivo claro: "entre todos vamos a apoyar proyectos que van a crear bienestar en la ciudad, proyecto muy buenos que también crearán empleo, otros que van a dar prestigio y que al final es nuestra ciudad y en nuestra mano está que todo vaya bien", cuenta Miguel Ángel Molina, Gerente y Promotor de Geofunding.
En el génesis de esta iniciativa sólo se contemplaba el crowdfunding o micromecenazgo, es decir, financiación colectiva a través de Internet, y sólo dirigido a empresas de Albacete. Pero han querido llevar esta primera idea un paso más allá incluyendo herramientas como el Crowdsourcing o lo que es lo mismo: externalizar tareas dejándolas a cargo de un grupo numeroso de personas o una comunidad, a través de una convocatoria abierta. "Queremos realizar talleres con emprendedores, ya tenemos varias colaboraciones en firme para además no solaparnos con lo que se está haciendo en Albacete Lo que nos interesa es colaborar y sumar", explica Molina.
Es algo vivo que crece
Como el propio gerente describe Geofunding es algo vivo que irá sumando herramientas según sean necesarias. Pero la verdadera vida de la plataforma está en los emprendedores que ponen sus ideas y proyectos a disposición de la ciudad y aquellos vecinos que decide convertirse en mecenas y dar con sus donaciones vida a una empresa que de otra forma no vería la luz.
"Todos los proyectos son bienvenidos", asegura el gerente que detalla que a día de hoy ya son cinco en activo y otros tantos en lanzadera a los que están asesorando para darle forma a la publicación. "No queremos poner etiquetas", dice y asegura que aquí no hay ningún sector clave. "Estaríamos hablando de emprendedores empresariales, emprendedores culturales y deportivos y emprendedores solidarios o de proyectos de acción social".
Beneficios y ventajas de ser mecenas
"El primer beneficio es la satisfacción personal de aportar ayuda a un proyecto que vas a ver crecer y desarrollarse en tu propia provincia". Además, gracias a la creatividad de los emprendedores, los mecenas se verán beneficiados de ofertas muy interesantes ya que cuando ese producto esté en la calle no se venderá al mismo precio a los que hayan colaborado como aquellos que no. “Ellos están poniendo descuentos muy interesantes, están sacando unos precios muy buenos, y sobre todo que son cosas muy creativas", continúa Molina.
En otras vertientes, en el caso de los proyectos sociales, la ventaja es la satisfacción de apoyar un proyecto social en la provincia.
Para colaborar en un proyecto de los que hay colgados en Geofunding hay que registrarse en la página web. Allí se pueden encontrar los proyectos que en estos momentos están en la plataforma a la vez que permite que te pongas en contacto con cada uno de los emprendedores o con los propios gestores de Geofunding. El usuario decide con qué proyecto colaborar y el pago se efectúa a través de PayPal.