El Servicio de Gestión de Emergencias 'Copernicus', dirigido por la Agencia Estatal Europea, registraba una imagen satélite en la que puede verse los daños ocasionados por el incendio forestal de Liétor.
Desde su inicio, el sábado 24 de julio, y hasta su control el lunes 26, las llamas arrasaron unas 2.500 hectáreas, el 80% de ellas pertenecientes al municipio vecino de Hellín. Sin embargo, Copérnicus ha conseguido dar un paso más y concretar, mediante sus trabajos de mapeo, el tipo de suelo que ha sufrido estos daños.
Así, según la agencia europea, el total de terreno afectado en Hellín son 1.878 hectáreas, de las cuales 1.184 son arbustos y vegetación general mientras que solo 150 serían zona de bosque.
Tal y como explica Copernicus a través de sus redes sociales, sus equipos han captado este mapeo mientras registraban los daños de otro incendio en la isla italiana de Cerdeña durante la noche de este martes, 27 de julio.
Uno de los principales objetivos de este servicio europeo es difundir información acerca de incendios, inundaciones o sequías mediante satélites de observación terrestres.
Confirmada la extinción
Tanto el incendio forestal de Liétor como el de Tobarra ha sido dados por extinguidos. Así lo ha anunciado el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Junta, concretando que el de Liétor quedó extinguido sobre las 21.10 horas de este miércoles y el de Tobarra sobre las 22 horas.