´La Ruta de las Esculturas´ de Bogarra se ha convertido en uno de los reclamos turísticos más importantes de la Sierra del Segura y de referencia en toda la Comunidad Autónoma. Esta emblemática ruta fusiona la riqueza natural y paisajística con la cultura y el arte.
Este itinerario turístico de la localidad albacetaña recorre la hoz del río Bogarra. Todo comienza en el Casco Histórico exactamente en la Plaza del Ayuntamiento en la ´Plaza del Cabezuelo´, hasta atravesar el puente del río Madera para dar comienzo a la ruta. Tiene una distancia de 6,5 kilómetros entre la ida y la vuelta. Esta ruta llega hasta el paraje de ´El Batán´ que engancha con una pequeña ruta de cascadas. Se pueden visitar tres cascadas impresionantes del arroyo del Batán.
La primera de las cascadas ofrece unos saltos de agua con puentes y pasarelas para adentrarte entre la roca para llegar a contemplarla de cerca. Las otras dos están indicadas por una senda. Por cierto, la última de ellas te sorprenderá por su emblemático atractivo.
Una ruta circular en un enclave natural precioso que alberga más de cien esculturas de diferentes temáticas. Recreaciones en piedra natural, piedra de cantera o en talla de madera. Esta ruta está abierta a todos los públicos todos los días del año.
Las esculturas se han ido creando con la presencia de “escultores que nos visitan años tras años en el marco de las ocho ediciones del certamen de ´Esculturas en el Paisaje´”, dice el alcalde de Bogarra, Andrés Carreño. En la ruta se puede encontrar una amplia diversidad de recreaciones desde personajes a objetos de todo tipo.
El alcalde señala que esta época, en otoño, es cuando más bonita esta la ruta por los colores que ofrece la naturaleza y el sonido del río que la acompaña. Además, el tiempo es bueno para poder hacerla por lo que este ´Puente de los Santos´ es perfecto para poder caminar por esta ruta y por el municipio.
Sobre el Certamen de ´Esculturas en el Paisaje´
Este certamen se ha podido celebrar este año el pasado mes de octubre, aunque siempre se lleva a cabo a primeros de mayo. El certamen de ´Esculturas en el Paisaje´ tiene buena acogida todos los años y este año no iba a ser menos. “Estuvieron 20 escultores de distintos lugares de España, varios de la provincia de Albacete. A pesar de que se pudo celebrar el certamen no pudieron venir muchos más escultores por el cambio de fecha”, explica el alcalde.
La VIII edición se cataloga de éxito porque ha contribuido a que las “visitas durante el certamen aumentaran llegando a visitar la ruta más de mil personas para contemplar cómo se elaboran las nuevas esculturas”, cuenta Andrés.
Además, el alcalde señala que en esta edición se ha tallado en piedra natural ya que desde los primeros certámenes no se hacían por su dificultad. Las recreaciones en madera también han vuelto a ser protagonistas por el espectáculo a la hora de hacerlas y su resultado final.
Entre las veinte nuevas esculturas se encuentra “una camisa encima de una piedra que parece que se la ha dejado un niño olvidada. También, un fósil de dinosaurio, un astronauta, un dragón, Tutankamón o la lámpara de Aladín. Esto es lo bueno que tiene que cada año se van renovando, ese es el atractivo de la ruta”, cuenta Andrés.
Además, destacar que se han incorporado las esculturas del 2019 que no se pusieron porque estuvieron en varios municipios de la provincia. Con la pandemia no se pudieron incorporar por lo que se han añadido a la ruta hace unos meses. “Por lo tanto se suman más de quince esculturas a las nuevas de este año”, concluye el alcalde.
El año que viene volverá el certamen ya en su fecha habitual.
Más lugares de visita en Bogarra
El municipio de Bogarra situado dentro del entorno natural entre la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz ofrece una amplia oferta cultural para poder disfrutar de esta localidad.
La Iglesia Parroquial de Nuestra señora de la Asunción de estilo barroco del s.XVI que se encuentra en medio del núcleo urbano sentada en una roca de piedra. Llama la atención su campanario porque está separado del cuerpo principal. Se comunica con la Iglesia por un arco que pasa por la calle San Blas.
La Torre de Haches, una atalaya de vigilancia musulmana del periodo almohade. Está situada en medio del valle del Arroyo de Haches. El espolio de sus vigas y la caída de un rayo sobre la estructura a principios del s.XX aceleraron su deterioro. Pero todavía impresiona el grosor de sus muros, su altura y las vistas desde su ubicación de casi 16 metros.
El conjunto del municipio y sus gentes hace que Bogarra tenga un atractivo turístico especial.
- Ruta de las esculturas en Bogarra. Foto: Elena Martínez Vázquez