Primera parte
Recogiendo opiniones e informaciones de medios, personas, plataformas y alcaldes de ciudades cercanas, vamos a exponer un poco el problema que está suscitando el haber privatizado el agua en Almansa (que se intentó hacer en 2008 pero se paralizó al negarse a aceptar la adjudicación el partido de los Independientes, la concejala del PP Mª José Almendros y el resto de la oposición del PSOE). Mucha parte de esta información se recoge en el número 37 de diciembre de 2016 de la revista a30.
Antes de la privatización, ya hubo una programación de aumento de las tarifas para pagar las deudas con hacienda, pero al privatizar el agua ese incremento de ingresos iría a parar a la adjudicataria y no a Hacienda para el ayuntamiento poderse sanear financieramente (Después de este intento, hubo otro en 2009 y finalmente se abandonó el proyecto en 2011). A partir de 2012, los Independientes, en vez de apoyar a una empresa mixta, pasan a apoyar a una empresa externa, y el PP privatiza el agua con Aqualia, perteneciente a la constructora FCC (con canon concesional de 5,5 millones de €). Este canon era menor que el que se dio en La Unión (Murcia), que obtuvo 6,7 millones con 18.800 habitantes, frente a los 25.000 de Almansa (Revista A30.es/ de diciembre’16)
Según la revista A30, el pliego de condiciones lo hizo una empresa toledana: Consultoría de Gestión de Empresas, S. L., con un coste de 15.600€ que incluía el análisis de ofertas. Se excluyeron en el pliego muchas empresas, las que no tenían cierta liquidez, empresas de nueva creación, asociación de empresas, etc. Alguna empresa denunció estas limitaciones en sus alegaciones.
En la Revista A30 hacen una exposición sobre los derechos humanos al acceso al agua potable:
1)“Se calcula que las personas consumen entre 80 y 100 litros/día”. 2)”Los ayuntamientos tienen la obligación de garantizar ese derecho”. 3)”Estos no pueden convertir este bien esencial en una fuente de financiación”. 4)”Por ello lo que se cobra por ella es una tasa, es decir solo lo que cuesta el mantenimiento”.
Según la Revista A30, se dice que “el Ayuntamiento es el responsable del suministro pero ha perdido el control de este bien básico porque lo traspasó a Aqualia porque necesitaba dinero. Dinero que se gastó en un año y quedan 24 años más de contrato”.
“Hoy los almanseños pagan el agua 2,5 veces más cara que cuando se anunció la privatización. Los almanseños están pagando con muchos intereses el dinero que la empresa adelantó al Ayuntamiento y lo seguirán haciendo. Existen 12.600 usuarios del agua potable municipal que:
1) Sólo pueden contratar con una empresa que ha dictado las normas, 2) ha redactado el reglamento municipal de aguas, 3) es quien interpreta y aplica las sanciones.
“Hoy algunos de estos vecinos están en pie de guerra”… (Fin del artículo, parte A, que continuará)
Juan-Ramón Moscad Fumadó. Economista UNED Almansa. @moscad
[…] Albacete Digital y en mi columna “El Catalejo”, publicábamos la Primera parte del artículo “La privatización del agua en Almansa sigue dando problemas y alarma social”, en base al artículo de diciembre’16 de la revista nº #37 de Almansa A30 titulado “Veinte […]