
Día de la Igualdad en la Feria de Albacete
La Feria de Albacete ha celebrado el Día de la Igualdad llenándose de ruido contra las violencias machistas. Un acto precedido por una batukada, que ha contribuido a ‘romper’ el silencio frente a las violencias de género y a las desigualdades que sufren las mujeres en todos los ámbitos de la vida. A continuación se ha dado paso a la lectura de frases por parte de portavoces de las instituciones y organizaciones de la Coordinadora 8M, lectura tras la cual ha tenido lugar un estruendoso minuto de ruido.
El concejal de Igualdad y Mujer, Manu Martínez, se ha sumado al Acto Contra las Violencias Machistas y las Agresiones Sexuales junto a la vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres y la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste.
Un acto desarrollado en el Recinto Ferial organizado por CCOO, y respaldado por el Consejo Municipal de las Mujeres y de la Igualdad. “No hay causa más justa que luchar cada día por la Igualdad”, ha subrayado Martínez, que ha elegido una frase de la periodista Concepción Arenal para leerla ante todas las personas congregadas en el acto: “Abramos escuelas y cerraremos cárceles. La educación en igualdad es la única medicina contra la violencia de género”.
“Hoy es una jornada para visibilizar y combatir las violencias machistas en la Feria, aunque lo hacemos todos los días porque es una realidad preocupante que atenta contra la libertad de las mujeres en diferentes ámbitos de sus vidas”, ha apuntado Martínez, animando a visitar el espacio de la Concejalía de Igualdad en el Recinto Ferial, donde podremos sumergirnos a través de la realidad virtual en una situación de maltrato.
Durante su intervención, la vicepresidenta provincial ha puesto de relieve que “las diferentes manifestaciones de la violencia machista suponen un problema para el conjunto de la sociedad, que sufren, como destinatarias finales, las mujeres”, advirtiendo que la erradicación de estas conductas violentas, “sustentadas en una cultura definida por el machismo y por el ejercicio de poder en todas las esferas ejercido por parte de los hombres, requiere del activismo político de todos y todas”.
Por ello, no ha dudado en subrayar que “las instituciones, pero también la ciudadanía en su integridad (mujeres y hombres) tenemos la obligación ‘humanitaria’ de actuar en lo cotidiano para evitar que la vulneración de los derechos fundamentales de las mujeres siga siendo aceptada e incluso institucionalizada”.
Hemos de ser conscientes, ha apuntado, “de que, frente a un sistema patriarcal arraigado, la pasividad es sinónimo de aquiescencia y complicidad”, y ha añadido que, cómo sociedad, “se nos exige el activismo feminista para legar un mundo más justo que el que hemos encontrado”.
Además, ha tenido palabras para “las corrientes reaccionarias”, advirtiendo que “deben encontrar la firme oposición de quienes perseguimos la igualdad real de todas las personas; no hay lugar a ambigüedades ni a comportamientos inspirados en la tibieza cuando lo que están en juego son los Derechos Humanos”.

'Minuto de Ruido' en el Día de la Igualdad en la Feria de Albacete
La actividad, que hoy han experimentado los Manchegos y Manchegas de la Feria, es gratuita y se ofrece todos los días de 11 a 13 horas y de 18 a 20 horas en el stand de Igualdad, junto a la puerta R2 frente a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete. En el mismo espacio se puede disfrutar de la exposición Siempre han estado ahí, que recupera la vida de mujeres relevantes de la historia y sus aportaciones a la sociedad.
Para finalizar el día, a las 19,00 horas, tendrá lugar un encuentro de Asociaciones del Consejo de Mujeres y de Igualdad en el stand de Igualdad. Por otra parte, cabe recordar que el Ayuntamiento ha desarrollado una campaña de prevención de las agresiones sexuales en Feria, así como un protocolo de actuación en caso de producirse, “que sirve como red de protección y atención ante cualquier caso de agresión sexual”. Para esta tarea, el Consistorio ha contado con la colaboración y el apoyo de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Albacete (Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo) y de Cruz Roja Española en Albacete.
La Diputación, un compromiso con ‘hechos’ con la igualdad
Un contundente mensaje que la Diputación de Albacete acompaña con ‘hechos’ concretos, como es el caso de diferentes actividades de sensibilización, educación y empoderamiento de las mujeres, especialmente, de las mujeres rurales, a lo que se unen líneas de ayudas específicas, como es el caso de la Convocatoria de Ayudas a asociaciones y entidades que realizan actividades de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género, resuelta estos días por un valor cercano a los 28.300€, en el marco de los 200.000€ que este 2022 ha presupuesto la Diputación para su Unidad de Igualdad.
Un total de 35 organizaciones que trabajan en esta dirección se han beneficiado de la citada línea de subvenciones, destinadas a financiar actividades de diferente índole que convergen en un objetivo común: avanzar en igualdad en el conjunto de la provincia.