
Visita a piso tutelado de ADACE CLM en Albacete
La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM) gestiona en Albacete una Vivienda Tutelada para personas jóvenes con esta discapacidad, único recurso de este tipo que existe en España. Además, ha sido visitado por la presidenta de la entidad, Ana Cabellos, junto a Juani García, diputada de Servicios Sociales de la Diputación provincial, institución que respalda económicamente su funcionamiento, junto con la Junta de Comunidades.
En declaraciones a los medios de comunicación, Ana Cabellos ha destacado la magnífica labor de fomento de la autonomía e independencia que se desarrolla en la Vivienda, pero ha señalado que es preciso "incrementar tanto el número como la tipología de recursos residenciales para personas jóvenes con daño cerebral".
“Hay que aumentar el número de plazas, no es posible que solo contemos con cinco como sucede ahora, y para ello es necesario que la normativa regional permita que haya recursos de baja supervisión, como los que existen para personas con discapacidad intelectual, que requieren menos personal y, por lo tanto, un menor coste, y son el paso necesario para la independencia real de las personas con daño cerebral sobrevenido”, añade Cabellos.
Actualmente el daño cerebral se considera una discapacidad física y, por lo tanto, los recursos residenciales están obligados a ser de alta supervisión, como el caso de la vivienda que actualmente gestiona ADACE CLM en Albacete y que funciona desde 2009.
"El daño cerebral no es una discapacidad intelectual o física, es una pluridiscapacidad que comprende secuelas que también pueden ser sensoriales o conductuales, distintas en cada persona afectada, y por lo tanto los recursos para su rehabilitación y atención a la cronicidad que genera, deben adecuarse a esta realidad", ha concluido Ana Cabellos.
Por su parte, Juani García, ha destacado el apoyo y compromiso de la Diputación provincial con las entidades sociales, y en el caso concreto de ADACE CLM con la Vivienda Tutelada en la que se dota de estrategias que mejoren la calidad de vida a las personas jóvenes que residen en ella, “y que son el valor de la sociedad”.
En este sentido, la responsable de la Corporación provincial ha apoyado las demandas de ADACE CLM en el sentido de seguir avanzando en igualdad de derechos, fomentando la inclusión laboral y social real “más allá de la formal”, y contribuyendo a que puedan desarrollar sus proyectos de vida con calidad, autonomía y dignidad.
Con el Proyecto de Apoyo Residencial a personas jóvenes con daño cerebral, desde ADACE CLM pretendemos fomentar su vida social y laboral a través de la convivencia, fuera del entorno familiar y con el apoyo de profesionales de la entidad, lo que les dota de herramientas para generar una autonomía real, evitando la sobreprotección de la familia que con frecuencia se da en estos casos.
Además, de capacitarse y aprender los hábitos y actividades necesarios para el desenvolvimiento de su vida diaria, las cinco personas que residen en la Vivienda trabajan aspectos como la formación en habilidades sociales y asertividad, de manera que aprendan a manejar situaciones de resolución de conflictos y autocontrol emocional, todo ello con el objetivo de conseguir una integración en la comunidad, en la que puedan acceder a recursos y ofertas laborales, formativas, culturales y sociales de manera normalizada.