
Durante la visita a la exposición con motivo del segundo de los tres centenarios que celebra Chinchilla de Montearagón en este 2022
La exposición ‘Noble, liberal y monumental, Chinchilla de Montearagón, Ciudad de Centenarios’’, enmarcada en los actos que el Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón está celebrando para conmemorar tres efemérides claves para su historia, servirá para “promocionar y difundir la cultura”.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado la muestra en un acto celebrado en el centro cultural ‘Las Tercias’ de Chinchilla de Montearagón (Albacete), en el que ha estado acompañado del delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y del alcalde de Chinchilla de Montearagón, Francisco Morote, entre otros asistentes.
En unas declaraciones concedidas durante la inauguración, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, también presente, ha puesto en valor el compromiso de la ciudad de Chinchilla con su historia y ha agradecido a su alcalde y a su equipo de Gobierno su trabajo “por pensar en la cultura como elemento de transformación social”.
Rosa Ana Rodríguez también ha subrayado que la exposición ‘Noble, liberal y monumental’ conecta con los objetivos del Gobierno regional y, en este sentido, ha agradecido la colaboración institucional para que “la muestra haya podido ser una realidad”.
La exposición ‘Noble, liberal y monumental’ está formada por un total de 200 piezas y 88 paneles, en los que se exhiben grabados, monedas, cuños, sellos, artesanado, fotografías, trajes de la época, elementos litúrgicos, etcétera, viajando históricamente por los tres centenarios que identifican a la ciudad a través de estos elementos icónicos.
Esta muestra está disponible al público con entrada gratuita del 25 del julio al 7 de agosto (de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00h.) se hace un recorrido por esos tres centenarios, haciendo especial hincapié a ese II centenario de su nombramiento como capital. Quienes paseen por la muestra, conocerán las múltiples facetas de Chinchilla a lo largo de su historia: como puerto seco medieval, fortaleza fronteriza entre los reinos cristianos y musulmanes, su estirpe liberal y su singular legado patrimonial.
‘Noble, liberal y monumental’ está enmarcada en el conjunto de actividades que se están celebrando para conmemorar el VI aniversario del título que le concedió Juan II a Chinchilla como ciudad, un 24 de abril de 1422.
También, para conmemorar el II Centenario de Chinchilla como capital de provincia y de la Mancha Alta, un hecho materializado el 27 de enero de 1822; y el I Centenario de la Declaración de la Iglesia Parroquial de Santa María del Salvador como Monumento Nacional en la categoría Arquitectónico-Artística, concedido el 21 de noviembre de 1922.
Entre las actividades referidas, celebradas desde el mes de febrero de este año y hasta finales de mes de octubre del mismo, se incluyen charlas, conferencias, conciertos, festivales y un largo etcétera.

Inauguración de la exposición 'Noble, Liberal y Monumental, Chinchilla de Montearagón, Ciudad de Centenarios'
Cabañero elogia el esfuerzo del Ayuntamiento de Chinchilla por poner en valor sus tres centenarios
Una muestra que da por ‘inaugurado’ el segundo de los tres centenarios que Chinchilla de Montearagón celebra en este 2022 tan especial para el pueblo: el dedicado a los 200 años que se cumplen del nombramiento del municipio como provincia y capital de la Mancha Alta durante 18 meses (del 27 de enero de 1822 al 28 de agosto de 1823), “algo que fue fruto de que Chinchilla siempre ha sido un pueblo trabajador, constante en la lucha y fiel a sus principios”, ha señalado Cabañero.
Con esta efemérides, Chinchilla ‘toma el relevo’ de los actos organizados (principalmente de marzo a junio) por el VI Centenario (el 24 de abril de 1422) de la concesión de título de Ciudad por Juan II de Castilla y que, además de la conmemoración oficial de dicha concesión, acogía el 18 de junio el espectáculo ‘Ciudad Forjada’ y el XXVI Festival de Teatro Clásico del 20 al 26 de junio, incorporando a su excelente ‘oferta’ una serie de cenas-concierto tematizadas por etapas históricas que daban cabida en el evento a la mejor gastronomía provincial.
Por delante esperan, en torno a noviembre, los actos organizados por el I Centenario de la declaración de monumento histórico-artístico de la iglesia parroquial de Santa María del Salvador (que se produjo el 21 de noviembre de 1922).
Doce meses repletos de historia, cultura, música, teatro y convivencia que, como ha comentado Cabañero durante su visita a esta nueva exposición, están resultando intensos y apasionantes para Chinchilla y, de su mano, para el conjunto de la provincia.

Durante la visita a la exposición con motivo del segundo de los tres centenarios que celebra Chinchilla de Montearagón en este 2022
Apoyo institucional unánime a un gran trabajo de puesta en valor del legado chinchillano
La Diputación de Albacete, mediante un convenio con el Ayuntamiento chinchillano (por valor de 25.000 €) viene ayudando en los múltiples actos organizados en torno a estas tres efemérides; apoyo que se suma al de 2021, cuando destinó otros 10.000 € a acometer diferentes mejoras en el vestíbulo del Claustro de Santo Domingo, de cara a la entonces 25ª del Festival de Teatro Clásico de la localidad.
Cabañero ha señalado el apoyo del conjunto de administraciones al Ayuntamiento que, con el alcalde Francisco Morote al frente, ha resaltado que está haciendo “un esfuerzo increíble que hay que poner en valor” porque ha asegurado que organizar un año como éste, plagado de una programación variada y de gran calidad, conlleva una implicación admirable que ha hecho extensiva al conjunto de la población porque “nada de esto sería posible sin una ciudadanía involucrada, participativa y comprometida”.
Cabañero ha subrayado que el esmero que desde el Ayuntamiento de Chinchilla se está poniendo en “proteger y conservar la cultura, la historia y el patrimonio de Chinchilla, que son un privilegio para toda la provincia”, es algo que les honra y que viene a sumar en los esfuerzos que el resto de administraciones (de la provincial a la nacional, pasando por la regional) vienen haciendo por la recuperación del legado y por la divulgación en este sentido, tejiendo sinergias socioeconómicas y territoriales que serán desarrollo, ha recordado.
El presidente de la Diputación, que ha estado acompañado en este recorrido por el diputado de Cultura, Miguel Zamora, y que ha coincidido en la cita con representantes de otros grupos políticos de la Corporación Provincial, ha animado a todo el mundo a disfrutar de esta historia a lo largo del recorrido que ofrece, a golpe de vista, esta exposición que tiene detrás el trabajo y el conocimiento de grandes profesionales, ha señalado, como Juan Manuel Goig y Plácida Molina Ballesteros (la comisaria de esta muestra).