Genoveva Armero, jefa de la comisaría de Hellín y única mujer comisaria en Castilla-La Mancha cuenta con un impecable currículum que le ha hecho ser una de las reconocidas este 8 de marzo en el ámbito laboral por el Ayuntamiento de Albacete.
Su vida profesional dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha sido un crecimiento de constancia para conseguir lo que siempre quiso ser. Genoveva explica que no ha tenido barreras por ser mujer en su carrera profesional, aunque ha tenido que demostrar más que un hombre por conseguir ascensos.
“Realmente tienes que ser capaz, la confianza no te la ganas de entrada. Tienes que hacer un camino y ver que realmente vales para el puesto. Recuerdo que antes de ser jefa del Grupo de Estupefacientes de la Policía Nacional de Albacete les ofrecieron el puesto a hombres. Renunciaron porque este puesto conlleva dedicar muchas horas y apartarse todavía más de la familia. Una dedicación muy grande que en ese momento yo tiré hacia delante con un hijo de tres y una hija de cinco años”, cuenta Armero.
En el momento que dedicas tu vida y eliges libremente la profesión a la que te quieres dedicar “no podía ampararme por ser madre porque entiendo que el hombre es padre y tanto derecho tiene uno como el otro a la dedicación familiar y a la carrera profesional”, añade Genoveva.
Oportunidades que no se pueden desaprovechar en el camino profesional, en este caso le tocó decidir a Genoveva para continuar sus pasos en el cuerpo. “Siempre que se me ha brindado la oportunidad de estar al frente de alguna unidad, nunca he puesto impedimentos como ser madre de familia porque escogí libremente mi profesión sabiendo lo que implica”, cuenta la comisaria.
Además, resalta que como madre tiene muchas anécdotas con sus hijos ya que al no entender todavía muy bien la profesión ha llegado a decir que “tienen la madre más rara” porque trabaja muchos fines de semanas y por las noches.
“Sacrificas mucho por una profesión que has decidido. Por ello, que se legisle por la conciliación laboral y familiar me parece un gran adelanto porque las mujeres podemos tirar hacia delante e ir ascendiendo”, comenta.
Genoveva al respecto indica que “luchas contra tu conciencia porque me he criado en una familia muy clásica donde parece que tienes que llevar la mochila de los hijos. Me ha costado enfrentarme a esa conciencia que desde mi casa me han transmitido desde pequeña”, añade.
Asimismo, hablar de igualdad en este terreno parece que “nos está costando llegar porque es real lo que cuento respecto al ofrecimiento de puestos, el hombre va primero. Quizás por las mentalidades, en cuanto a que la mujer tiene que dedicar más tiempo a la casa y a la familia. Por ello tengo la sensación de tener que demostrar más, pero es verdad que con trabajo y esfuerzo se llega. Afortunadamente somos más las mujeres que estamos conquistando los terrenos que parecían pensados exclusivamente para el hombre. También tengo que decir que he contado con jefes que me han dado buenas oportunidades porque han creído en mí, en mi esfuerzo y en mi trabajo”, cuenta Armero.
Reconocida este 8M en el ámbito laboral por el Ayuntamiento de Albacete
Este mes de marzo se dedica a la mujer, aunque su día central es el 8 de marzo. Por ello el consistorio albaceteño otorgaba diferentes reconocimientos a mujeres de la ciudad en diferentes ámbitos. Genoveva Armero, recibía el premio con orgullo. Un premio que “me alegró y me sorprendió porque me reconocieron por mi trayectoria laboral y es algo que me gusta hacer, como es mi trabajo”.
Además, cuenta que en su discurso hizo hincapié en dar visibilidad a una profesión evidentemente masculina, pero “considero que no merezco ese premio más que otra mujer, sobre todo mujeres rurales que no han tenido oportunidades laborales. En este sentido, les dediqué el premio a estas heroínas anónimas, pero también tuve que agradecer a los hombres que en mi trayectoria profesional se han puesto a mi lado y han confiado en mí”.
Asimismo, destaca a esos hombres que se encuentran en los altos puestos porque evolucionan junto con toda la sociedad y abren las puertas a las mujeres.
Genoveva Armero, una gran profesional
Armero destaca que en su familia no hay nadie cercano que pertenezca a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “Hice la carrera de Derecho por vocación porque recuerdo que con diez años me preguntaron que quería ser de mayor a lo que conteste que los que se saben las leyes. Con el paso de los años no se me iba de la cabeza el tema de la abogacía, aunque tenía claro que no quería ejercer la profesión sino solo saberme las leyes”.
Al término de sus estudios, con 21 años Genoveva decidió opositar para inspectora de Policía a pesar de que en su entorno familiar no cayó muy bien esta propuesta. Esto le hizo prepararse judicatura junto a un juez de Albacete durante un año hasta que de nuevo se dio cuenta de que quería formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En 2004 juró el cargo y su primer destino fue la Jefatura Superior de Cataluña donde estuvo tres años dedicándose a delincuencia económica y en 2005 cuando “los Mossos d'Esquadra subieron las competencias pasé a la Unidad Adscrita a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia. En 2008 me volví a Albacete donde durante un año estuve de coordinadora en la Brigada de Seguridad Ciudadana”, cuenta Genoveva. Después ha encabezado tanto el Grupo de Estupefacientes como la UFAM en la Comisaría de Policía Nacional de Albacete.
El ascenso le implicó un cambio de destino que le hizo estar en Elda casi siete meses al frente de la Brigada de Extranjerías y Fronteras hasta que salió la plaza de jefa de la comisaría de Hellín. “El pasado mes de diciembre tome posesión en este puesto” lo que le hace ser la única mujer comisaria de Castilla-La Mancha.
La vida es larga. “Es un privilegio poder dedicarte a lo que te gusta. Me levanto todos los días feliz por ir a trabajar por eso hay que elegir bien lo que queremos. Llegar a casa con la satisfacción de ayudar a los demás es lo más satisfactorio que hay”, remata Genoveva.