La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) entregaba las llaves de las casetas del puente de La Vicaría a la alcaldesa de Yeste, Cortes Buendía. Esta tramitación administrativa del expediente conlleva plantear, por parte del Ayuntamiento de Yeste, las actuaciones de conservación y mantenimiento de este proyecto a su paso por el embalse de la Fuensanta.
Estas casetas de madera se construyeron en el momento que se realizó la construcción del puente para los operarios. El objetivo del Ayuntamiento de Yeste cuando solicitó a la CHS la cesión de las casetas era para que empresas de actividades deportivas puedan utilizarlas. “En el municipio hay varias empresas de actividades como puenting, rafting o piraguas interesadas en usar estas casetas para poder ubicar y mejorar las condiciones de estos deportes”, explica Cortes Buendía.
Unas casetas que se convertirán en las sedes de estas empresas para poder albergar todo el material necesario y ofrecer un servicio más cercano.
En estos momentos, ya se prepara el pliego de condiciones porque al tratarse de una administración entrará en subasta pública. En principio, “vamos a intentar que se desarrollen muchas más actividades en este espacio. Además, son muchas las personas que visitan este puente de La Vicaría y el pantano de Fuensanta. Por todo ello, ese espacio que esta descuidado, queremos darle vida y que sea un atractivo más para Yeste”, indica la alcaldesa.
Ahora las casetas del Puente de La Vicaría pertenecen al Ayuntamiento de Yeste para uso y disfrute de los ciudadanos y visitantes del municipio. Siendo desde este momento el Ayuntamiento el responsable de realizar las labores de conservación y mantenimientos en dichas casetas. Desde el consistorio indican que la adjudicación saldrá en breve para que la empresa adjudicataria pueda comenzar a acondicionar el espacio. Por el momento ya se puede disfrutar de las actividades y “esperamos que este verano ya está adjudicada una empresa para que comience con el acondicionamiento del espacio”, dice Buendía.
Un espacio emblemático que atrae al turista y al lugareño durante todo el año por la evolución de los colores en el paisaje.
“Cogieron las mejores tierras de Yeste” para construir el embalse de Fuensanta
Los primeros estudios de viabilidad de un embalse en este emplazamiento datan del siglo XIX. Tras una serie de proyectos, la presa de Fuensanta se construyó en la época franquista entre los años de 1929 y 1933. Yeste está situado en una zona montañosa y no tiene mucha zona agrícola por lo que “cogieron las mejores tierras, en ese momento agrícolas, lo que provocó que mucha gente emigrase. Lo peor de todo esto es que dejó aisladas a pedanías del municipio con respecto al núcleo”, cuenta Cortes.
Desde hace mucho, alcaldes y alcaldesas que han pasado por el consistorio de Yeste demandaban la construcción del puente La Vicaría. Hace alrededor de 20 años, la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha junto con la Confederación Hidrográfica del Segura llevaron a cabo la construcción de este puente. “La Junta hizo los accesos y la Confederación a los años, hizo el puente. Aldeas como Claras, Fuente-Higuera o El Toril están ahora a 10 minutos de Yeste, antes de la construcción del puente era más de una hora lo que tardaban”, señala la alcaldesa.
Este puente de La Vicaria, es un puente de arco de tablero intermedio situado sobre el río Segura, en su encuentro con el embalse de La Fuensanta.
El puente de Góntar, “una demanda histórica”
El proyecto del puente de Góntar, en cuanto a su materialización es una “demanda histórica por parte de los vecinos y vecinas de Yeste”, indica la alcaldesa.
Góntar es una pedanía de Yeste que se encuentra a una hora de la localidad. Todo por un arroyo, el río Zumeta que se encuentra muy cerca de la carretera de acceso, en concreto un camino que cuando llueve o desembalsan agua de pantano, esta aldea queda incomunicada. “Hay veces que se ha quedado varios días sin acceso, por lo que se llevan muchos años demandando la construcción de este puente”, dice Cortes. Además, afecta esta situación al transporte escolar que va desde Góntar a Yeste, alumnado que “salía de casa sin saber si iban a poder volver. Tenían que volver por el municipio de Nerpio y acceder a la aldea por caminos en mal estado, tardando más de dos horas”, añade.
Muchos proyectos que se han quedado sobre la mesa y que ahora, por fin, esta obra podrá materializarse en breve plazo con la culminación del expediente y el inicio de las obras. “Agradezco la buena disposición del actual presidente de la CHS, Mario Urrea porque es algo histórico para Yeste”, dice.
En estos momentos, el proyecto, se encuentra en información pública y este año se producirá la adjudicación de la obra y “probablemente el inicio de obras antes de que termine el año. Pronto será una realidad”, finaliza la alcaldesa.