
Dos de los alumnos del ciclo formativo durante la lectura del manifiesto del 25N. Foto: Diana Calzado
Los alumnos del 'Ciclo formativo de Grado Superior: Promoción de Igualdad de Género', concluyen este curso la primera promoción de un Grado que, tal y como nos ha contado Maribel Ruiz Castillo, tutora del segundo curso del ciclo y tutora de prácticas, en Tomás Navarro Tomás de Albacete, surgió por la necesidad imperiosa que tiene la sociedad de establecer unos cauces donde haya una formación específica de unos profesionales que puedan interactuar a la vez como formadores o promotores de igualdad.
En el Ciclo de integración Social había un apartado dedicado a la intervención con mujeres, "pero era necesario, dada la situación que vivimos hoy en día, "crear un perfil mucho más específico que tenga que ver mucho más con todos los ámbitos relacionados con la igualdad.
Con las nueves leyes en materia de igualdad y prevención este perfil se hacía necesario, por lo que se aprobó el Decreto 46/2016, de 06/09/2016, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de esta titulación en Castilla-La Mancha y que hace dos años se implantó en el instituto Tomás Navarro Tomás, de donde este año va a salir la primera promoción.

Maribel Ruiz y Víctor López Álvarez, tutores del Grado en Tomás Navarro Tomás. Foto cedida
El ciclo son dos años, con una duración de 2000 horas, un grado que Maribel Ruiz define como muy avanzado porque "tiene una serie de módulos formativos muy completos para la cualificación de estos profesionales, como por ejemplo uno de prevención de violencia de género, otro sobre se establecen todos los ámbitos de intervención de igualdad (urbanístico, ocio, doméstico, salud...), un modelo específico de información y comunicación donde se habla del lenguaje; formación en habilidades sociales, promoción de empleo femenino, intervención socioeducativa para la igualdad y sobre todo participación social de las mujeres que es una forma de participar en todos los ámbitos anteriores".
Prácticas y salidas laborales
Dentro de esas 2000 horas, hay una formación en centros de trabajo donde se llevarían a cabo las prácticas en el tercer trimestre del segundo curso, que son de 400 horas de formación.
Con la aprobación el 8 de octubre de 2018 de la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha, la tutora de estas prácticas afirma que "se nos abrió un ámbito muy importante porque se supone que las grandes y medianas empresas tienen que tener un Plan de Igualdad, nuestros alumnos trabajarían implantando y supervisando ese Plan, y luego también dentro de todas las administraciones dependientes de la Junta tiene que haber un Observatorio de la Igualdad".
Nuestros alumnos, continúa, "pueden trabajar promocionando la igualdad de trato entre mujeres y hombres, promocionando la igualdad efectiva, o desarrollando un papel de técnicas y técnicos de apoyo en materia de igualdad, tanto en empresas privadas, como en organismos públicos, en asociaciones o en sindicatos".
El problema que se encuentra la primera promoción, asegura Maribel Ruiz, "es que al ser de reciente creación no tienen personal en las empresas que supervisen sus prácticas. Van a salir mejor formados que las personas de recursos humanos que se encuentran en esas empresas".
Todo el profesorado del curso ha tenido que pasar por una formación previa, ya que se trata de un ciclo muy concreto y con mucha necesidad de sensibilización, para lo que han obtenido colaboración tanto de Educación, como con del Instituto de la Mujer o del el Centro de la Mujer. Este ciclo también se imparte en el Instituto Atenea de Ciudad Real y en el Instituto San Isidro de Azuqueca de Henares.