
Proyecto 'Human Chances' del Aula de Composición con Medios Electroacústicos del CSMCLM
El Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha (CSMCLM) ubicado en la ciudad de Albacete comparte edificio de forma “provisional” con el Conservatorio Profesional Tomás de Torrejón y Velasco desde hace aproximadamente una década. Tras el considerable aumento de las necesidades del CSMCLM, tanto por falta de recursos materiales y espacios como por el incremento de alumnos, el Aula de Composición con Medios Electroacústicos pone en pie por primera vez el proyecto ‘Building Changes’.
Este proyecto consiste en el estreno de más de una decena de obras acusmáticas y mixtas creadas por el alumnado de Composición del centro. “Son obras hechas con materiales electrónicos donde algunas de ellas contarán con instrumentistas en directo, mientras que otras serán interpretadas por los propios alumnos y alumnas”. ‘Building Changes’ está encuadrado en la serie ‘Human Changes’ donde se llevan a cabo dos ediciones cada año.
Así surge este proyecto. La finalidad de la temática de cada obra nace de una necesidad específica de los alumnos que estudiamos en el centro, con la idea de transmitir al público las sensaciones con las que “vivimos nuestro día a día lectivo al no disponer de un edificio propio”. Es por ello que con este proyecto “queremos dar visibilidad a nuestro entorno de trabajo y luchar por unas condiciones dignas y de calidad, que garanticen al máximo nuestro rendimiento”, explican desde el Aula de Composición con Medios Electroacústicos.
Marc Sansalvador y Álvaro Ismael Romero representantes de comunicación del Aula de Composición con Medios Electroacústicos del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha (CSMCLM) cuentan que este proyecto busca reivindicar la construcción de ese nuevo edificio se pueda llevar a cabo lo antes posible. “Queremos que este concierto sea una manifestación efectiva”.
El proceso de creación de este concierto lo valoran como “complicado” porque siempre que preparan cualquier evento tienen el problema de espacio. A la hora de organizarse tienen que reunirse fuera de este edificio para estructurarlo todo. En este sentido, cada alumno “ha escogido una característica referente a los problemas con una perspectiva para desarrollar su obra”, explica Álvaro.
Por ello anima a todo aquel que quiera acudir a vivir esta experiencia “inversiva” enfocada al oyente para que “pueda experimentar en sus propias carnes como vivimos nosotros a través de las obras”, dice Romero. Así alrededor de diez alumnos y alumnas estrenarán dichas obras, el próximo 2 de febrero a las 18:00 en la Fábrica de Harinas de Albacete. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Proyecto 'Human Chances' del Aula de Composición con Medios Electroacústicos del CSMCLM
Problemas con los que los componentes del CSMCLM lidian a diario
El Conservatorio Superior de Música de Castilla La Mancha se creó en 2013. Al ser el primer año, y solo de manera provisional por el escaso número de alumnos con el que iba a contar en su primer curso lectivo, se decidió compartir el espacio del Conservatorio Profesional de Música ‘Torrejón y Velasco’ mientras se llevaba a cabo el proyecto para un nuevo edificio acorde con la demanda que se esperaba para los próximos años. De esta manera, el edificio quedó dividido.
Con el paso de los cursos, 10 en concreto, como bien se esperaba, la demanda de alumnos, secciones, espacios y material ha aumentado hasta llegar a contar con alrededor de 180 alumnos y alumnas en activo. Asimismo, “el espacio que tenemos para realizar nuestros estudios claramente es insuficiente porque tenemos carencia en materiales como pueden ser pianos en mal estado para las clases que lo requieran o el espacio insuficiente en las aulas. Estos son algunos problemas que más conciernen a nuestra comunidad”, señala Marc.
“Tras diez años las promesas de construir un nuevo edificio, no se han cumplido a pesar de que nos hemos manifestado. Tras tantos años de enseñanzas, un conservatorio afianzado como el único de enseñanzas superiores musicales en la región de Castilla-La Mancha, no cuenta con un espacio propio, con todos los problemas que ello acarrea”, explica Romero.
“Un proyecto de edificio que parecía casi hecho, con los terrenos cedidos y con la licitación lista para publicar entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Albacete. Esto se paralizó y no hemos recibido ninguna respuesta desde la última reunión en febrero de 2022”, añaden.
Además, denuncian que en su día a día tienen problemas de ruido porque las clases están mal insonorizadas y en general todo el centro está en mal estado. Por ello con el proyecto ‘Building Changes’ quieren ponerles sonido a las condiciones que por la que atraviesan cada día después de diez años esperando un nuevo edificio.