Ecologistas en Acción Albacete desaconseja construir un campo de golf en el complejo deportivo de La Pulgosa, que incluiría un campo de nueve hoyos de césped y la creación de un lago artificial, "en un momento de sequía como la actual", y recomienda la búsqueda de otras maneras de ocio a los socios y socias de la Sociedad Deportiva El Tiro-La Pulgosa, que "puedan ser un referente para sus hijos e hijas y para el resto de la ciudad, como ha sido hasta ahora".
El proyecto de campo de golf 'pitch and putt', según la organización ecologistas, "no refleja el impacto medioambiental ni menciona la cantidad de agua a utilizar en dichas instalaciones ni su procedencia, cifrando su valor en cero euros".
En nota de prensa, asegura que en un momento donde en algunas provincias se está prohibiendo el llenado y rellenado de piscinas, "nos parece temerario para los socios y socias la creación de un lago artificial que evaporará una gran cantidad de agua y que más que posiblemente antes o después será inviable su mantenimiento".
Además, señalan que "nuestras masas de agua son explotadas sin miramientos por grandes regantes, cuyo beneficio y producción alimentaria no repercuten en la ciudadanía, en la que sí recae parte de los gastos económicos de la traída o extracción, trasporte y potabilización, así como la depuración de las aguas residuales. Contra esta injusta situación llevamos años luchando, ya que la ciencia nos está advirtiendo que con el cambio climático, muy acusado este año dando temperaturas de más de 15º por encima de las habituales, y con los ciclos de sequía propios de nuestro territorio, podemos entrar en una fase de desertización imparable por el ser humano, haciendo la vida de nuestra querida ciudad y provincia mucho más complicada, cuando no imposible"
A lo que añaden que "a este desastre en ciernes se unen los proyectos que usan los recursos comunes como privados, ya que la administración no solo no les pone freno, sino que subvenciona y anima, convenciendo a la ciudadanía de que son la solución al desempleo pero que la realidad nos muestra una y otra vez que estos son pocos y de baja calidad, como lo que sucede en las llamadas macrogranjas, pareciendo el fin último real favorecer a sus empresas amigas", concluyen.