El Ayuntamiento de Hellín ha adquirido en una subasta on-line dos libros históricos sobre la ciudad que han ido destinados al Archivo municipal. Este último fue informado de que la casa de Antigüedades Balclis estaba subastando en Internet un lote compuesto por dos libros manuscritos sobre la ciudad: Primer volumen (De 1596 a 1628), 220 hojas, encuadernación en pleno pergamino; y Segundo volumen (1618-1633), 148 hojas, encuadernación en pleno pergamino
Se trata de dos libros encuadernados en pergamino, de actas y contabilidad del patronato constituido por Esteban Pérez de Ossorio, quien falleció en 1592 y había dispuesto en su testamento que se crease una capilla en la parroquia de la Asunción dedicada a la Virgen de la Antigua, para lo cual debía fundarse este patronato.
Sobre Esteban Pérez Ossorio, nacido de Hellín y vecino de Sevilla, aparece también una referencia en el libro de Antonio Moreno “Gente de Hellín”, que dice lo siguiente: “Fue cónsul de la Universidad de Sevilla hacia mediados del siglo XVI. Los largos años que permaneció en aquella capital -dice Emiliano Martínez- quiso perpetuarlos en su recuerdo fundando una capilla en la parroquia de la Asunción dedicada a la Virgen de la Antigua, que era una fiel reproducción en pintura, de la que bajo el mismo nombre se venera en la catedral sevillana. El retablo, pinturas y tallas existentes en dicha capilla desaparecieron durante la última guerra civil”.
En la primera página del libro más antiguo de los dos, se da noticia del motivo por el cual se realizan estos libros. De acuerdo a su transcripción, y tal y como estaba estipulado, comenzaron a poner por escrito todas las cuentas de ingresos y gastos de la capilla. Así es como se crean estos libros con las cuentas del Patronato.
Según el Ayuntamiento, este tipo de documentación no tiene mucho sentido en manos de particulares o coleccionistas. “Donde verdaderamente adquieren su sentido es en las instituciones públicas a las que pueden acceder los ciudadanos e investigadores, libremente”.
Se propuso su adquisición porque que en el Archivo municipal no se conservan libros en pergamino y es escasa la documentación de Hellín de esa época, resultando su compra de gran interés para la historia de la ciudad y para la conservación y acrecentamiento del patrimonio documental local.
Realizadas todas las gestiones, el día 31 de julio de 2020 se recibieron ambos libros, que ya han pasado a ser custodiados y conservados en el Archivo Municipal. Para evitar al máximo su deterioro por manipulación serán digitalizados para ponerlos a disposición de cualquier investigador interesado.