La Gerencia de Atención Integrada de Hellín, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha implantado un novedoso sistema de control y trazabilidad textil. Con esta iniciativa se permite saber, de forma unívoca, el flujo de cada prenda en su ciclo de vida y lavado para mejorar los procesos de gestión. Una medida con la que se logra mejorar la disponibilidad y dar un mejor servicio a pacientes y profesionales.
Este innovador sistema se puso en marcha en el Hospital de Hellín hace unas semanas gracias a Remedios Calero directora de Gestión y Servicios generales de la GAI y Paqui Díaz, directora de enfermería. Cuentan a AlbaceteCapital que es un proyecto en el que llevan cuatro años trabajando porque no es sola la trazabilidad de las prendas, sino que involucra otras acciones y actividades desarrolladas en los últimos meses.
El nombre de la iniciativa ‘Lencería Digna’ viene por cuestiones relacionadas con la ropa en los centros hospitalarios para lograr mayor eficacia, mejor calidad y confort para el paciente. Tiene que ver con “la dignidad de los pacientes junto con su intimidad y el pudor que en ocasiones pueden llegar a sentir en nuestras instalaciones. Buscamos hacerles más agradable la estancia”, explica Remedios.
Todo porque el SESCAM “puso en marcha un Plan de Humanización que contaba con detalles que se han ido perdiendo con el tiempo. Lo que es la ‘Lencería Digna’ entra dentro de ese plan por eso llevamos alrededor de cuatro años con este proyecto”, dice Paqui. Este nuevo sistema en el mundo sanitario esta poco extendido. En otras comunidades autónomas hay proyectos pioneros, pero en el Sescam todavía no estaba implantado. “Somos la gerencia piloto para que se pueda ver su desarrollo y otros centros puedan tenerlo con el tiempo. Esperamos que se vaya extendiendo en otras gerencias. La tecnología ya estaba desarrollada solo faltaba aplicarla”, añaden.
Este sistema, opta por almohadas bioclásticas para lavar solamente la funda y no tener esta prenda imprescindible llena de bullones. “De esta forma el paciente tiene un buen reposo y descanso. Además, les ofrecemos traer su propia ropa como los camisones, pijamas o ropa interior para estar más cómodos. Estamos dispuestos a que utilicen sus propias prendas”, detalla Remedios.
Además, apuestan por la introducción del desechable como la ropa interior, paños de tela, fundas de camillas de un solo uso y camisones. Todo ello “nos lleva a dar un paso más para dar al paciente esa seguridad y tranquilidad en las prendas que utiliza en determinados momentos. Unas acciones que están mejorando el servicio y que están siendo muy bien valoradas y acogidas por los pacientes”, argumenta Paqui. Una iniciativa que les hace estar muy contentas con los resultados.
Por otra parte, el tratamiento de los textiles que se utilizan en los quirófanos del Hospital de Hellín cuenta con la instalación de un nuevo esterilizador. Con ello se ha conseguido reducir a solo 50 minutos un proceso que hasta hace dos años se prolongaba durante 13 horas. Un mecanismo más eficiente y más seguro para profesionales y pacientes.
¿En qué consiste?
El proyecto permite entre, otras tareas, “la lectura masiva de las indumentarias, la asignación y designación de las vestimentas o el seguimiento de la recogida de la ropa sucia. Cada una de estas prendas textiles está identificada con un dispositivo electrónico de lectura, un chip cosido a la ropa. Una identificación individualizada que permite saber cuántos lavados lleva una sábana, el tiempo que ha estado en la lavandería o en el estocaje a través del código asignado, por ejemplo”, cuenta Remedios.
Con esta aplicación informática es posible tener una amplia variedad de información que les permite tener todos los inventarios de todos los espacios para que siempre haya disponibilidad de prendas. Al mismo tiempo, esta herramienta de trazabilidad posibilita controlar los tiempos de lavado y el ciclo que tiene cada producto textil. Una información muy necesaria para optimizar la gestión de este servicio.
Este innovador equipo está compuesto por dos cabinas de lectura que diferencia lo sucio de lo limpio con una “estación de asignación y sistema de alerta de dos canales situados en lugares específicos del centro sanitario. El equipamiento realiza un registro mediante antenas RFID, en las entradas y salidas de las zonas a controlar, evitando así la sustracción de las prendas”, detallan desde la Gerencia de Atención Integrada de Hellín.
Un sistema que “nos permite saber en cualquier momento si necesitamos ampliar el stock de la planta, esta todo más controlado. Con la pandemia, cuando tuvimos el Hospital al 200% fue uno de los temas que más nos preocupó, el querer tener a toda la gente lo mejor cuidada y atendida con todo lo que le hiciese falta”, señala Paqui.
Esta innovación les facilita cualquier situación, sobre todo de emergencia por los tiempos que se viven. Disponer de información hace que “nos adaptemos mucho mejor y la verdad que la forma de trabajar es la misma. Un avance para la Sanidad y para nuestro Hospital porque siempre disponemos de las prendas necesarias en cada momento”, concluyen. Una iniciativa que ha generado otro puesto de trabajo específico para controlar toda esta información.
La idea es seguir avanzando para introducir en este innovador sistema todas las prendas, incluso se llegaría a hacer con los propios pijamas de los trabajadores. En conclusión, una gerencia abierta a introducir cualquier mejora en su Hospital para que progrese el ambiente entre los profesionales, trabajadores y pacientes.