
Aula de Infantil de un Colegio de Educación Infantil. Foto: Oscar Cañas / Europa Press
El 18 de noviembre se celebra el Día de la Enseñanza en Castilla-La Mancha. Este año será la ciudad de Cuenca la que acoja la celebración para la comunidad educativa, en el que se entregarán 34 reconocimientos a profesionales, estudiantes, centros o entidades, por su trabajo en favor de la educación.
ANPE reivindica el papel de los docentes "que les corresponde como profesionales de la enseñanza" y que sean escuchados para la puesta en marcha de las nuevas políticas educativas. El sindicato sostiene que las importantes mejoras introducidas en el próximo acuerdo alcanzado por ANPE, como sindicato mayoritario de docentes de enseñanza pública, en las condiciones del profesorado, "sean el paso necesario para seguir avanzando en la negociación y en las mejoras del sistema educativo y las condiciones laborales".
El acuerdo se daba a conocer hace unos días, tiene un horizonte de seis años en dos fases e incluye la bajada progresiva de ratios y de horas lectivas.
ANPE explica hoy que mantiene "su compromiso de seguir trabajando por la defensa de la enseñanza pública, la mejora de las condiciones sociales y laborales del profesorado, la dignificación de la profesión y la recuperación de la autoridad pedagógica y didáctica, consciente de que estas mejoras repercutirán de manera favorable en el proceso de enseñanza".
También anuncia que seguirá demandando a los responsables políticos tanto un aumento de la inversión en Educación; dar prioridad de la enseñanza pública y atención prioritaria a las zonas rurales; amplias ofertas de empleo público; equiparación salarial; mayor autonomía de los claustros de profesorado y un plan estratégico de convivencia en los centros educativos.
ANPE quiere también, en este Día de La Enseñanza, resaltar la importancia del trabajo de la comunidad educativa como conjunto de personas que propician y se benefician de la enseñanza: docentes, alumnado, familias, administración y sociedad en general.