¡Basta ya de violencia! Este ha sido el mensaje que ha trasladado la Red Feminista pro el Derecho a Decidir de Albacete durante la concentración que ha convocado y desarrollado este viernes a las puertas de la Casa Consistorial albaceteña como acto de repulsa contra los tres asesinatos contra mujeres acaecidos el pasado miércoles y que dejaron dos víctimas mortales en Castilla- La Mancha. "Estas tres mujeres vienen a completar una cifra que llega a la veintena de víctimas por violencia machista", dice Pilar Limón durante el acto.
Una lacra social de la que culpan a las políticas de un Gobierno nacional cuyos recortes han dejado desprotegidas a las mujeres. "Queremos denunciar que el gobierno no está haciendo nada para erradicar la violencia machista y de género que está matando día a día", insiste Limón que destaca que son 800 las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o exparejas en esta década y “esto continúa sucediendo y sigue empeorando".
Por ello este viernes han reclamado prevención para evitar que la violencia machista se lleve por delante más mujeres: "hace falta prevención a nivel educativo. Una ley de educación que haga que desde la infancia se aprendan valores de igualdad y respeto hacia los semejantes ".
Pero no es lo único que reclaman, junto a ello una reforma del código penal porque el actual "no sirve" porque ha deja en la calle, tras solo un año y medio de condena, a un hombre violó y secuestró a su expareja "y llegue a lo que ha llegado". La referencia es clara, hablan del caso de Sergio Morate, presunto asesino de las chicas de Cuenca cuyos funerales eran simultáneos a esta concentración.
Recortes que matan
Los recortes han dejado las leyes de igualdad en papel mojado, dicen desde la Red Feminista de Albacete. Recortes que agudizan una crisis que ahoga laboral y económicamente a las mujeres maltratadas que no pueden escapar por miedo a verse en la calle. "Las mujeres ahora mismo tienen más desempleo, no encuentran un trabajo que les permita independizarse y dejar a sus parejas maltratadoras. Se ven obligadas a seguir con ellos porque se sienten desprotegidas", añade Limón.
Esto ha llevado a una disminución de las denuncias por violencia machista que no está aparejada a la disminución real de dicha violencia porque.
Pilar Limón ha denunciado la desprotección incidiendo en que en la anterior legislatura, con los recortes como bandera, se cerraron centros de la mujer, especialmente en los pequeños municipios, en el mundo rural donde, a pesar de la escasez de datos, se cree que hay una mayor violencia hacia las mujeres.
En la concentración han participado representantes políticos de los diferentes grupos que conforman el Ayuntamiento.