
Lola Gómez y Lourdes González son miembros de la Red Feminista de Albacete.
La Red Feminista de Albacete quiere llevar el debate sobre las principales cuestiones que afectan al feminismo y la igualdad de género en la sociedad y para ello ha organizado las Jornadas "En clave feminista" con las que pone sobre la mesa temas que afectan a la sociedad y que tienen, desde el feminismo, varios puntos de vista. Así, en la primera de las jornadas se hablará de prostitución y trata mostrando las dos posturas que están en Europa. Para ello se contará con Toñi Genaro, activista del colectivo Hetaira que defiende los derechos de las trabajadoras del sexo. También habrá un representante de APRAM, la asociación para la prevención , reinserción y atención a la mujer prostituida que defiende, en este caso, una visión abolicionista de la prostitución identificándola con la violencia hacia las mujeres. Ambas visiones se encontrarán el próximo 17 de noviembre a las 18:00 horas en el Salón de actos de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UCLM.
La segunda cita, el 24 de noviembre, a la misma hora y en el mismo lugar, pondrá sobre la mesa el papel de los medios de comunicación en la igualdad de género. Dos periodistas, Ana Requena de eldiario.es y Teresa Aranguren, periodista experta en Países Árabes. Ambas hablarán de cómo se tratan los temas relacionados con violencia hacia las mujeres, machismo, micromachismos e igualdad y feminismo en los medios de comunicación. "Hay una responsabilidad en el lenguaje", explican desde la Red Feminista.
Las Jornadas finalizan el 1 de diciembre hablando sobre "los retos del feminismo en el S. XXI". Alicia Puleo, catedrática de Filosofía de la Universidad de Valladolid, experta en Ecofeminismo, María Pazos, investigadora y experta en Economía Feminista y Octavio Salazar, Profesor de Derecho de la Universidad de Córdoba, experto en género y nuevas masculinidades se encargarán de cerrar las jornadas dando una visión de futuro que "va a ser una especie de sorpresa para nosotras mismas y los asistentes". asegura Lola Gómez, miembro de la Red Feminista. "Nos parece importantísimo que se expongan estos temas que tienen que ver con la economía, el medioambiente, temas en los que se puede incidir desde la perspectiva del feminismo".
El objetivo es, dice Lourdes González, también miembro de La Red, llegar a la ciudadanía y especialmente a los más jóvenes, de ahí que se desarrollen en la Universidad. "Entendemos que la educación es importantísima dar a conocer estos temas, es una manera de irte metiendo en el mundo de la igualdad", añade Lola Gómez.
Una lucha todo el año
Mientras que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre, en la ciudad de Albacete cada 25 de mes se reivindica su supresión. Es gracias a una inciativa puesta en marcha por la Red Feminista que cumple, este mes de noviembre, 19 meses, ya que llevan desde el 25 de mayo de 2016 clamando por la lucha contra esta lacra que mata mujeres.
A lo largo de este tiempo sólo dos veces han estado ausentes: el 25 de diciembre, día de Navidad, y el 25 de junio de 2016, al mes siguiente de comenzar con esta reivindicación. Subdelegación de Gobierno les denegó el permiso para manifestarse porque coincidía con la jornada de reflexión de las elecciones nacionales y consideró que el acto tenía tintes electorales. Finalmente la concentración de ese día no pudo hacerse pero ello no evitó que los miembros de la Red volvieran un mes después y otro, y otro, hasta hoy, y “cada vez con más gente apoyando sus actos” que seguirán todos los 25 de cada mes hasta que la violencia machista deje de matar mujeres.