(Y Plusvalías, Cláusulas suelo, Actos jurídicos documentados, etc.)
©Juan-Ramón Moscad
Economista. UNED Almansa
Cuando pedimos un préstamo hipotecario al banco para comprar un inmueble, por ejemplo, surgen una serie de gastos que, hasta la fecha, eran pagados por el cliente y no por la Entidad bancaria . Estos gastos son diversos, entre ellos:
- Gastos de comisión del banco según el valor de la hipoteca
- Gastos de tasación del inmueble
- Gastos de Registro de la propiedad
- Gastos por Impuesto de Actos jurídicos Documentados
- Gastos de gestiones de Notaría
- Gastos de Gestoría
- Cobros por conservación del inmueble
- Seguro de vida que deba hacer el cliente
- Otros gastos
Estos gastos han supuesto muchos beneficios para la banca. Durante los últimos años, muchos clientes han acudido a la justicia mediante demandas judiciales, ante la negativa de los bancos al reclamar que estos gastos los paguen las entidades, y ya hay jurisprudencia para que estas entidades y sus dirigentes se bajen del carro, en el cual llevaban muchísimos años anclados, con el consiguiente beneficio para ellos y contra los clientes, para que paguen estos gastos hipotecarios o parte de ellos.
Como consecuencia de esas demandas judiciales, ganadas por los clientes, son cada vez más las personas, que han solicitado hipotecas, que no están dispuestas a aguantar más estos atropellos y por eso están llevando sus reclamaciones de devolución de los gastos de hipoteca a los juzgados con demandas judiciales. Y a consecuencia de esto, son innumerables los clientes de todas las entidades bancarias que están llevando a la banca ante la Justicia por el cobro de los gastos hipotecarios indebidamente, que tendrían que ser asumidos total o parcialmente por ella.
Según se dice en La Voz de Galicia en un artículo del 6-1-2017 de Javier Romero: “todas las demandas que se presentan se inspiran en una sentencia, que puede considerarse precursora y que obliga a una entidad financiera a reintegrar el dinero que le cobró al demandante, que consistió en: el abono de las gestiones de notaría, tasación del piso, registro de la propiedad y gestoría, así como lo desembolsado en el impuesto de actos jurídicos documentados. Estos cobros fueron impuestos únicamente al cliente cuando deberían, al menos, haber sido compartidos a la mitad con la entidad que dio luz verde al préstamo. Cabe decir que esos pagos eran derivados de préstamos hipotecarios”. Una sentencia que da la razón a un cliente gallego y que ha originado nuevos procesos.
(Título del artículo: “El cobro de gastos hipotecarios de la banca dispara las demandas judiciales”)
Y sigue diciendo J. Romero, autor del artículo, que: “El Tribunal Supremo, a finales del 2015, abogó por devolver lo cobrado de más y en abril del 2016, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra canceló por abusivos los gastos, a excepción de la tasación, los cobros de conservación del inmueble y el relativo al capital pendiente de amortizar. Esta jurisprudencia también rechaza que el prestamista pueda determinar el seguro de vida que debe hacer el cliente”.
Nuevas Solicitudes de devolución de gastos hipotecarios:
1) “El letrado noiés, Francisco Iglesias Gandarela, conoce bien el caso, e indica que son muchos vecinos de Noia y su entorno los que están haciendo las consultas necesarias para pasar de las palabras a los hechos a través de nuevas demandas”.
2) “Otro abogado con años de experiencia es Alberto Muñoz, que tiene actualmente, numerosos asuntos judicializados de clientes que reclaman la reintegración de esos pagos al considerar que, al menos una parte, tiene que ser asumida por las respectivas entidades financieras. Muñoz añade que «los bancos muchas veces no otorgan capacidad de decisión a sus clientes, algo que no deja ser una imposición. Esto, además de a particulares con créditos hipotecarios, afecta en gran medida a autónomos y pequeñas empresas, así como a créditos para la compra de embarcaciones de tamaño pequeño o medio».
3) En la misma situación se encuentra el despacho del ribeirense Antonio Arca.
4) Igualmente ocurre con el despacho de Abogados y Mediadores de Valencia DIGALEY (abogada Marina Moscad -651 943 044- y mediadora Sara López), que aparte de ayudar a los clientes a recuperar los gastos por Cláusulas Suelo abusivas en los préstamos hipotecarios, también están entrando en las demandas judiciales para la devolución de los gastos de hipoteca de los clientes que no han obtenido respuesta de mutuo acuerdo con su entidad, y realizando demandas para la devolución del Impuesto sobre los Actos Jurídicos Documentados. Y además, realizando los trámites para solicitar la devolución de la Plusvalía pagada en “casos de venta de un inmueble con pérdidas” respecto al precio que pagaron cuando lo compraron.
©Juan-Ramón Moscad
@jmoscad jmoscad@gmail.com