La revalorización del 8,5% de las pensiones, atendiendo a la actualización del IPC, va a implicar un aumento mensual de 99,67 euros al mes para los jubilados de Castilla-La Mancha, lo que, multiplicado por las 14 pagas (las 12 ordinarias y las dos extras), supone una percepción de alrededor de 1.400 euros más al año, tal y como ha destacado el delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca.
La pensión media mensual por jubilación se ha visto incrementada en Castilla-La Mancha en 250,18 euros, al pasar de los 1.022,67 euros que era la cuantía fijada a finales del año 2018 a los 1.272,85 euros de la última nómina en pensiones, que la mayor parte de beneficiarios verán ingresada precisamente este miércoles 25.
Tierraseca ha puesto de relieve los frutos del compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez con los pensionistas de Castilla-La Mancha, una vez que se ha hecho efectiva la revalorización del 8,5% de las pensiones, ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.
Esos frutos, ha concretado el delegado, se reflejan que en los jubilados castellano-manchegos "cobran ahora, de media al mes, 250 euros más que al cierre del año 2018".
Una valoración que Francisco Tierraseca ha compartido con los subdelegados y subdelegadas del Gobierno de España en las cinco provincias de la región tras la publicación del dato de pensiones por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y en el que "se evidenci"a que los 383.858 pensionistas de Castilla-La Mancha han percibido, este mes de enero, una pensión media de 1.100,68 euros.
De ellos, el grupo mayoritario corresponde a los pensionistas jubilados, que ascienden a 226.620 beneficiarios en esta Comunidad Autónoma (el 59% de pensionistas) y que ingresan una prestación media mensual de 1.272,85 euros.
La cuantía actual es la aplicación del compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez, acordado con los agentes sociales, de actualizar las pensiones conforme a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) y el resultado es que, en los últimos cuatro años.
Espinosa valora positivamente el aumento de las pensiones
El subdelegado del Gobierno de España en Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha valorado positivamente el aumento de las pensiones por parte del Gobierno de España “una de cada cuatro personas van a ver revalorizadas un 8,5% sus pensiones, para garantizar su poder adquisitivo los meses venideros”, ha declaró Espinosa. De esta manera se garantiza la revalorización de las pensiones de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), “de manera el poder adquisitivo de estas personas no va a estar sujeto a las fluctuaciones que hemos vivido”, declaró el subdelegado, por ello el 1 de enero de cada año las pensiones exactamente lo mismo que haya aumentado el IPC medio durante el año anterior.
En la valoración que ha realizado ante los medios de comunicación el subdelegado de la actualización de las pensiones y cómo se va a traducir en la provincia de Albacete, Espinosa ha reseñado que este 2023 la pensión por jubilación, que es la más numerosa en la provincia, experimentará un incremento mensual de 95,62 euros respecto al año anterior, lo que supone que percibirán al año 1.338,68 euros más que en 2022. De esta forma, los pensionistas por jubilación de Albacete ingresarán este 2023 una prestación media mensual de 1.221,87 euros.
Ese 8,5% de revalorización se aplicará también al resto de pensiones contributivas, como orfandad, viudedad, incapacidad permanente o favor de familiares, hasta llegar a los 73.651 pensionistas que contempla la Seguridad Social en la provincia.. Además, en el caso del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas, el aumento es del 15%.
Un aumento mensual de 99,67 euros
La garantía del mantenimiento del poder adquisitivo de los jubilados supone que este 2023, con la actualización del 8,5%, se van a ingresar unos 1.400 euros al año más que en 2022 para una prestación media de jubilación.
La revalorización va a implicar un aumento mensual de 99,67 euros al mes para los jubilados de la región, lo que, multiplicado por las 14 pagas (las 12 ordinarias y las dos extras), supone una percepción de alrededor de 1.400 euros más al año.
Tierraseca, además, ha querido incidir en otro dato que demuestra que el Gobierno de España está "con la mayoría social" y adopta decisiones "valientes, a pesar de las diversas crisis y situaciones de dificultades" por las que España, y Castilla-La Mancha, han atravesado en esta Legislatura, como la pandemia o las consecuencias de la Guerra en Ucrania.
"Si este Gobierno hubiera mantenido la revalorización de las pensiones del 0,25% que estableció el Gobierno anterior, la pensión media de los jubilados de Castilla-La Mancha hubiera aumentado, en todo este año, poco más de 36 euros, en lugar de los casi 1.500 en los que lo va a hacer".
Otro aumento del 15%
Además, el delegado del Gobierno ha recordado que, en el caso del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de las pensiones no contributivas, el aumento es del 15%.
Entre todas las actualizaciones, en total, el sistema protege en nuestro país a 11,8 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones, ha remarcado.
"Este Gobierno está comprometido con la protección de la mayoría social, con medidas como la revalorización por ley de las pensiones con el IPC, y vamos a seguir haciéndolo", ha insistido el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, en la valoración de estos datos.
Tierraseca ha concluido afirmando que "estamos demostrando que hay otra forma de afrontar una crisis y ésta es blindando el poder adquisitivo de los pensionistas y lo hacemos de forma decidida y con la vista puesta en todo momento en garantizar la protección social".