
Fundación Secretariado Gitano Albacete
Este 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano y la Fundación Secretariado Gitano de Albacete conmemora este día con diferentes actividades. Coincidiendo con el 40 aniversario de la fundación celebran esta fecha con el objetivo de hacer más visible la diversidad de los gitanos y gitanas de todo el mundo y la importante aportación romaní a la cultura universal. Este año llevaran a cabo acciones con sus participantes de empleo, educación e igualdad mediante talleres en la fundación.
Además, harán eco de su manifiesto junto a una pieza animada que difundirán por las redes sociales. Este año se centra en visibilizar los deseos de reconocimiento del Pueblo Gitano y el recuerdo a sus víctimas a lo largo de la historia.
Este año, en la conmemoración del Día del Pueblo Gitano, “no podemos olvidar la grave situación que están viviendo las familias gitanas en Ucrania y, en especial, mujeres, niños y niñas por la devastadora guerra que están sufriendo”, explica Cortes Muñoz, técnica de Igualdad del programa ‘Calí. Por la Igualdad de las mujeres gitanas’ en la Fundación Secretariado Gitano de Albacete. Desde el Grupo de Participación Gitana de la fundación quieren acordarse de la población ucraniana y, en especial, de los gitanos y las gitanas de Ucrania, hermanos y hermanas nuestros, que requieren de todo “nuestro apoyo y solidaridad”, añade.
Un manifiesto que indica que la solidaridad no está llegando de igual manera a los ciudadanos en situación de mayor vulnerabilidad, entre ellos muchas personas gitanas. Además, se han detectado situaciones de discriminación y antigitanismo, encontrando obstáculos para poder atravesar las fronteras hacia países limítrofes, o en el trato que reciben una vez que han logrado atravesar las fronteras.
Además, dentro del manifiesto de la Fundación de Secretariado Gitano de Albacete resaltan este 8 de abril como una fecha en la que los gitanos y las gitanas celebran la unidad de “nuestro pueblo, porque nos une una historia compartida y una serie de valores que nos hacen alzar la voz ante situaciones de injusticia y desigualdad social que nos afectan. Por ello, queremos hacer un llamamiento a la Unión Europea y al Consejo de Europa, a las organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad internacional en general, para que velen para que nadie se quede atrás en una sociedad tan fracturada como la provoca una guerra de estas dimensiones”.
También “hacemos mención en nuestro manifiesto a la reciente aprobación de la nueva Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión y la Participación de la Población Gitana. Una apuesta en marcha del Congreso de la Subcomisión para un Pacto de Estado contra el Antigitanismo y la Inclusión del Pueblo Gitano. Así como la presencia de tres diputados y diputadas gitanos, genera una oportunidad inmejorable para que la sociedad española sea más inclusiva y respetuosa con los Derechos Humanos de todas las personas. Estamos muy orgullosos de esta puesta en marcha”, dice Cortes.
El acto institucional tendrá lugar el este viernes, 8 de abril, a las 10.30 horas a las puertas del Ayuntamiento de Albacete. Un evento al que podrán asistir todas las personas que estén interesadas. Durante el acto, que estará presidido por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, se leerá un manifiesto y se hará un homenaje a la bandera del pueblo gitano. Además, la Banda Sinfónica Municipal de Albacete interpretará el himno del pueblo gitano, el ‘Gelem Gelem’ (Anduve, anduve), compuesto por Jarko Jovanovic y que recuerda a los gitanos y gitanas víctimas de la persecución y el exterminio en todo el mundo.
También esta noche la fachada de la Casa Consistorial, y de los museos Municipal y de la Cuchillería se iluminarán con los colores de la bandera gitana, verde y azul, simbolizando el cielo y el campo. La bandera también cuenta con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India, y la libertad.

Fundación Secretariado Gitano Albacete
La Fundación Secretariado Gitano cumple 40 años
La Fundación Secretariado Gitano desarrolla todo tipo de acciones que contribuyen a alcanzar la plena inclusión de las personas gitanas. Además, de mejorar sus condiciones de vida, promover la igualdad de trato y evitar la discriminación, así como a promover el reconocimiento de la identidad cultural de la comunidad gitana.
Este año la Fundación cumple 40 años y sigue trabajando en sus principales ejes de apoyo. El programa ‘Acceder’ para contribuir al empleo, el programa ‘Promociona’ orientado a la educación y el programa ‘Calí’ que lucha por fomentar la igualdad de género y por la discriminación racial y étnica de la comunidad gitana. Estos son los tres grandes pilares en los que se fundamenta y trabaja la fundación.
Cada programa aglutina diferentes proyectos como el plan de empleo que busca la inserción laboral a través de prácticas, formación a la carta o aprender trabajando. En cuanto a la educación “se trabaja para que los niños y niñas gitanas terminan la Educación Secundaria Obligatoria. Por lo que se intenta que terminen la ESO a través de apoyo escolar con la orientadora educativa que trabaja con toda la comunidad”, argumenta Cortes. Hay más proyectos donde se trabaja con primaria y se da apoyo a todos esos chicos y chicas que han terminado sus estudios para orientarlos en su futuro. Buscando siempre la mejora socio-laboral de la comunidad gitana.
La fundación presentaba su programa ‘Calí’ en 2016, un proyecto novedoso porque se desarrolla en 28 provincias de España. Un equipo de 30 mujeres profesionales de las que 25 son gitanas. Un programa dirigido a mujeres gitanas con muy baja empleabilidad y en situación de especial vulnerabilidad. Los objetivos principales son promover la igualdad de oportunidades para la inclusión social y al acceso al mercado de trabajo para toda la comunidad gitana.
Un programa que aglutina bases fundamentales como promover la igualdad de género entre mujeres y hombres rompiendo barreras culturales, incorporación de entornos de conciliación y la sensibilización sobre la violencia de genero. De esta forma se apoya a víctimas y se promueve la igualdad de trato luchando contra toda forma de discriminación.
“Nuestro trabajo está orientado a producir cambios reales en la vida de las personas gitanas. Trabajamos por la promoción integral de las personas gitanas desde un enfoque multidisciplinar. Para ello, promovemos el acceso a los derechos, servicios, bienes y recursos sociales en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía”, explica Cortes. Todo ello enfocado a la igualdad de oportunidades y la transformación social.
Durante estos 40 años “velamos por la promoción de la igualdad y la mejora de la comunidad gitana siempre respetando su cultura y el proceso de cada persona. Luchamos porque haya un trato digno y seamos ciudadanos de pleno derecho”, finaliza Cortes Muñoz.