Hoy 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Coches y la empresa concesionaria del servicio del transporte urbano colabora desde los inicios de la celebración de esta semana con el Ayuntamiento de Albacete en la semana de la Movilidad. El consistorio se encarga de gestionar las actividades y algunas de ellas tienen que ver con el autobús urbano.
Dentro del servicio de transporte urbano se ha previsto para esta semana varias actividades. La primera de ellas “es que para los usuarios de las líneas D y F, las dos líneas que van al polígono, se ha establecido la gratuidad para todas las personas que vayan al polígono industrial. De esta forma se quiere fomentar el uso y que la gente lo conozca” comenta Álvaro Marín, jefe de servicio de Vectalia.
Por otro lado, junto con la Asociación de Patrimonio Albacetense “estamos haciendo por las tardes unas rutas turísticas por algunos de los puntos más importantes de la ciudad, que junto a su conocimiento y relato van enseñándonos un poco el desarrollo que ha tenido la ciudad a lo largo de toda su historia” indica Marín. De esta forma, los usuarios van conociendo la historial al mismo tiempo que visualizan los puntos que se van explicando en esta travesía.
En este sentido, a partir de hoy se traslada la oficina de atención al público, que se encuentra en la Estación de Autobuses, al Altozano. “Así tendrá más visibilidad y todo el mundo podrá tramitar y hacer las gestiones en ese punto. A parte la tarjeta física del “Bonobús” que viene constando tres euros, si se hace en ese punto será gratuita durante la semana” señala Álvaro.
También "hemos lanzado una campaña para los colegios que quieran apuntarse, donde los alumnos pueden preparar carteles de promoción del transporte público. Los colegios ganadores tendrán una actividad presencial junto a nosotros" añade Marín.
La vuelta a la normalidad poco a poco
Desde la empresa concesionaria del servicio del transporte urbano valora la vuelta a la normalidad con mucha cautela y prudencia aplicando siempre la normativa para los servicios de transporte colectivo. “Hemos tenido que aplicar normativas de todo tipo como la obligación de mascarilla que sigue siendo obligatoria, regulación de los aforos, aunque cambia la normativa va a ser algo paulatino” dice Marín.
Para estar como antes de la pandemia aún queda, en estos momentos “estamos en un 70% aproximadamente de los niveles anteriores a la pandemia. Nos vamos recuperando, pero aún falta un poquito para volver a los registros de antes” concluye Álvaro Marín.
Desde Greenpeace
El automóvil está siendo, lamentablemente, el medio de transporte “ganador” en la vuelta al trabajo post-pandemia. Así lo denuncia Greenpeace a través de un dossier que analiza la evolución de la movilidad, con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Coches 2021. Mientras el tráfico rodado se acerca ya a los valores precovid, el transporte público crece más lentamente y todavía está al 70% de la demanda, respecto a 2019.
El transporte público es fundamental para la sostenibilidad de las ciudades y recuerda que un trasvase de demanda del bus y el metro hacia el vehículo particular tendría consecuencias negativas sobre la calidad del aire y, por ende, sobre nuestra salud. Debido a la influencia de la meteorología, noviembre y diciembre son meses donde los picos de contaminación son habituales en ciudades como Madrid, donde la semana pasada el tráfico ya alcanzó el 99,6% en hora punta respecto a un día equivalente.
Esta recuperación de la movilidad en coche no se da de igual forma en trenes y autobuses. La demanda del transporte público urbano se sitúa alrededor del 70% frente a los valores de 2019, un valor que se repite de manera constante a lo largo de todo el estado.