
Niños de Kasiya en la escuela. Foto cedida por Quijote Team.
Los miembros del colectivo solidario “Quijote Team” han comenzado con la cuenta atrás para iniciar su nuevo reto solidario que este año los llevará hasta Zambia donde el grupo centrará su ayuda en los 200 niños y niñas de la escuela comunitaria de KASIYA, comunidad rural situada a unos 22 Km de Livingstone (Zambia). El objetivo: proporcionar una educación de calidad para estos niños y niñas que han nacido en el corazón del África Subsahariana, la región que presenta los mayores índices de pobreza y menor desarrollo del mundo.
En concreto, la población de Kasiya en edad escolar es muy elevada. Según los datos hay más de 1.000 niños y niñas menores de 12 años y la zona apenas cuenta con un único colegio, el Kasiya Community Scool, que fue construido en noviembre de 2016, con la intención de evitar a los niños y niñas de la comarca la necesidad de andar hasta 12 km diarios para ir al colegio.
Actualmente el colegio cuenta con 183 alumnos que comparten apenas 2 aulas y 2 profesores sin titulación que enseñan de manera voluntaria. El centro no tiene ni luz, con lo que no se puede dar clase cuando se pone el sol, ni mobiliarion suficiente, y carece de material necesario para la enseñanza de estos menores. Es por ello que los miembros de Quijote Team han decidido hacer de la mejora de este centro escolar su reto solidario para este año.
El objetivo es, dice Daniel Romero, uno de los miembros de Quijote Team, mejorar la infraestructura de Kasiya Community School. ¿Cómo? Obteniendo los fondos necesarios para poder construir una vivienda adosada para profesores gubernamentales. Y es que, tal y como señala Romero: "El Gobierno zambiano se compromete a enviar 2 profesores con formación y a hacerse cargo de su sueldo, siempre y cuando estos cuenten con una casa próxima al colegio". De ahí la necesidad de hacer la casa en las inmediaciones del colegio.
Además quieren llevar electricidad a estas aulas. Lo harán instalando paneles fotovoltáicos que permitan que los niños puedan seguir dando clase una vez que se ponga el sol. A esto se suma la dotación de mobiliario y material escolar que quieren comprar en el propio país "porque servirá para dinamizar el comercio local", dice Daniel Romero.
Ayuda sobre el terreno
Trabajarán mano a mano con dos ONG que están sobre el terreno. Se trata de KUBUKA ( significa despertar) y Energía Sin Fronteras. La primera, KUBUKA es una ONG que nace con la misión de crear un desarrollo sostenible, centrado en la educación y el emprendimiento como motor de cambio, apoyando proyectos que nazcan y perduren gracias al esfuerzo y empoderamiento de la comunidad beneficiaria keniana y zambiana, mientras que Energía Sin Fronteras trabaja para llevar agua y energía a zonas rurales aisladas.
Ellos ya trabajan allí para mejorar las condiciones de este colegio comunitario. No será hasta el mes de agosto que los chicos de Quijote Team viajen a Zambia para hacer una serie de talleres tanto con los alumnos como con los padres. Pero antes se necesita dinero. Por ello desde este martes, 20 de febrero, ha empezado la recogida de fondos. Es a través de un crowdfunding que lleva recaudado en pocas horas 650 euros. El objetivo es alcanzar los 19.500 para poder construir más aulas y oficinas, además de las dos viviendas necesarias para los profesores. "Necesitamos la ayuda de todos. Con los donativos que nos lleguen este proyecto se convertirá en realidad", asegura Daniel Romero.