El próximo lunes, 24 de enero, a las 18.30 horas, en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete, tendrá lugar una nueva conferencia de Aluex. En esta ocasión será el catedrático de Historia Contemporánea, Manuel Ortiz, quien hablará de las Elecciones de 1977 y el rito iniciático de la democratización española 45 años después.
Manuel Ortiz abordará el tema de la transición, con sus diferentes y a veces enfrentadas interpretaciones, prestando especial atención a la primera etapa, que tiene su punto de inflexión en las primeras elecciones, las del 15 de junio de 1977, de las que se van a cumplir los 45 años. Los resultados electorales, en contra de los pronósticos de las élites gubernamentales, no concedieron la victoria por mayoría absoluta al partido del gobierno, la UCD, y obligaron a un giro estratégico: la negociación se hacía obligatoria y la política de pactos se abría camino inexorablemente.
Si hasta ese momento el consenso real no había existido, más allá de una cierta actitud dialogante por parte de un sector del gobierno y de la oposición, a partir de entonces, pero sólo en momentos puntuales, sí se llevó a cabo un cambio de rumbo que permitió la aprobación de leyes como la de Amnistía o pactos como los de la Moncloa y, sobre todo, la Constitución de 1978.
En la conferencia se planteará la necesidad de revisitar y estudiar con detenimiento aquel tiempo de incertidumbre y dificultad que sentó las bases del sistema político actual. En ese sentido, es muy importante conocer el recorrido que se produjo desde la aprobación en referéndum de la Ley para la Reforma Política hasta la celebración de los comicios. En ese periodo es fundamental atender a la aprobación de los partidos políticos, la ley electoral y el desarrollo de una campaña electoral que se produjo en un ambiente muy tenso de violencia -atentados y secuestros- y movilización social -manifestaciones y huelgas por doquier.