"Decir que subir el salario mínimo interprofesional es un camino a la destrucción de empleo, aparte de ser falso es tremendamente peligroso". Así lo ha asegurado el secretario regional de Comisiones Obreras, Paco de la Rosa quien ha asegurado que ese "mantra" que se está realizando desde algunos sectores, genera "una inquietud que creo que nos es buena para nuestra tierra".
En este sentido, ha defendido que de los cinco convenios que hay en Castilla-La Mancha, Albacete, Guadalajara y Cuenca se encuentran por encima de los 950 euros, a excepción del campo en las provincias de Toledo y Ciudad Real, que tendrían que incrementar, para llegar a esa cantidad mínima, 20 euros más al mes y 87 euros más al mes respectivamente, por lo que ha dicho que no cree "que vaya contra la economía del campo".
Puntos de encuentro con el Gobierno nacional
De La Rosa ha remarcado la necesidad de que el Gobierno regional busque complicidad y puntos de encuentro con el Ejecutivo nacional para hacer avanzar Castilla-La Mancha y que "esta tierra tenga un impulso definitivo". Una tierra que “necesita que cuanto antes haya un acuerdo en materia de financiación autonómica en el que esta región no sea una de las grandes perjudicadas por el reparto desigual”.
Pero, en este sentido ha asegurado que "necesita de las políticas nacionales para crear y cerrar un conjunto de infraestructuras que nos sirvan para potenciar nuestra comunidad autónoma".
Entre estas infraestructuras ha puesto como ejemplo las ferroviarias, siendo necesario que "cuanto antes sea una realidad que Talavera esté en el Eje Atlántico, o que teniendo una de las redes más importantes de alta velocidad, haya una conexión ferroviaria interprovincial en Castilla-La Mancha".
El secretario regional también ha hecho alusión al Pacto regional del Agua, sobre el que ha pedido que se traslade también al ámbito nacional. “En materia de agua tenemos que hablar de derechos, solidaridad, sostenibilidad y también de reparto justo y equilibrado. En la región existe un déficit, por nuestros ríos pasan tuberías infectas y es necesario más pronto que tarde acabar con el trasvase Tajo-Segura".
Pactos regionales
En el ámbito regional, el líder de CCOO ha explicado que tenemos encima de la mesa numerosos pactos que pueden situarnos en la línea para salir de forma definitiva de esta crisis, entre ellos la negociación de un nuevo Plan regional de Empleo, que “ha de tener un importante componente social, llegando a las personas que peor lo están pasando, pero que también tiene que ser más ambicioso llegando a nuevos nichos de empleo, buscando la complicidad real con muchos sectores y empresas, formando a las personas en desempleo, jóvenes, mayores de 52 años, mujeres, para que esta formación sea la rampa de lanzamiento definitiva para que esas personas puedan encontrar puestos de trabajo, estos son los nuevos retos”.
De la Rosa ha recordado que la semana pasada suscribieron el Plan Adelante "porque nos preocupa lo que les pase a las empresas, pues estas no se entienden sin sus trabajadores y trabajadoras. Un plan que en sus diferentes líneas de financiación tiene en sus objetivos la creación de empleo de calidad".
Asimismo, se ha referido a la Ley de Economía Circular para conseguir empresas medioambientalmente más sostenibles; o a la Ley del Tercer Sector que ha de permitir que se apuntalen unos servicios sociales públicos garantistas para la ciudadanía.
El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha ha insistido en pedir la complicidad real del empresariado para evitar los accidentes y muertes en el trabajo en esta tierra, que está a la cabeza en materia de siniestralidad laboral; así como en recuperación y mejora de las condiciones laborales y salariales a través de la negociación colectiva.