Un total de 960 personas se presentaron hoy a la primera prueba de auxiliar administrativo de la Oferta de Empleo Público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en Albacete, de un total de 1.729 oposiciones que estaban convocados en los dos espacios habilitados en la provincia de Albacete. La participación se ha cifrado en un 56%, y 60% en el caso de los opositores con discapacidad.
Los edificios que han acogido estas oposiciones han sido 20 aulas en las instalaciones del Melchor de Macanz, sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Derecho del campus universitario de Albacete; y el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP), “Benjamín Palencia”, también en la ciudad de Albacete. Sánchez ha destacado el operativo desarrollado en Albacete para esta oposición, con 60 vigilantes, un aula de incidencias, un espacio de lactantes, y las labores de coordinación y planificación.
Estas pruebas selectivas para optar a las plazas de auxiliar administrativo son las que congregaban un mayor número de participación, con un censo de aspirantes en las cinco provincias de 8.900 opositores. Por provincias, Toledo aglutinaba 3.544 aspirantes; Ciudad Real 2145; Cuenca 684; Guadalajara 844 y finalmente Albacete, con 1.729.
La primera OPE de la legislatura
Es la primera prueba de la también primera Oferta de Empleo Público para la Administración General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de la presente Legislatura, que se está celebrando durante todo el mes de octubre en la Comunidad Autónoma, ha logrado congregar a 30.708 aspirantes que optarán a conseguir una de las 464 plazas.
Además, 1.264 personas integrar el operativo regional que se ha organizado y coordinado desde el Gobierno autonómico para que las pruebas de los procesos selectivos que se prolongarán hasta el próximo 29 de octubre se desarrollen con normalidad, agilidad y sin incidencias.
La OPE se enmarca en el Plan de Impulso de los Servicios Públicos anunciado desde el Gobierno regional, que contempla una oferta de unas 6.000 plazas de empleo público en los cuatro años de legislatura. Las oposiciones pretenden reponer el personal que se ha ido jubilando y convertir en empleos fijos aquellos puestos que están siendo ocupados por personal interino.