
Trabajador. Europa Press
La secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste; el responsable comarcal de CCOO en Hellín, Roque García, y Carlos Lozano, en representación de CCOO en Hellín, han comparecido en una rueda de prensa, para llamar a la participación en la movilización del 3 de noviembre de Madrid, para reivindicar salarios dignos.
“Queremos que las calles se llenen de gente trabajadora. Más de 300 trabajadores y trabajadoras de Albacete participarán en la movilización. El 3 de noviembre nos vemos en Madrid. Salario o Conflicto”, destacaba Carmen Juste animando a la participación y movilización en la macro manifestación por la Justicia Salarial.
Juste ha indicado que más de 150.000 personas viven con carencia material severa en Castilla-La Mancha. “Que las personas que están trabajando no se conviertan en trabajadores y trabajadoras pobres porque los salarios no les llegan para cubrir las necesidades básicas. Cada vez son más las familias en las que trabaja un único miembro, y que tienen dificultades para comprar productos básicos”, remarcaba Juste.
Además, ha indicado que la inflación cerró septiembre por encima del 9% y los alimentos en el 10,4%. “Si los salarios han subido de media un 2,7% la gente no puede llegar a fin de mes”.
Juste hacía hincapié en que esas subidas salariales deben hacerse a través de la negociación colectiva. En este sentido, ha llamado a la responsabilidad patronal para aceptar las subidas salariales. Y ha criticado su cerrazón pidiéndoles ser responsables y aceptar esas subidas salariales moderadas entre un 3-4%.
La secretaria general de CCOO Albacete hacía referencia al acuerdo alcanzado a nivel estatal que incrementa en un 9,8% en tres años el salario de los empleados y empleadas del sector público.
Por otra parte, Juste ha criticado a la patronal por mantener intactos sus excedentes empresariales, mientras disminuyen los salarios de la clase trabajadora. Ha lamentado que el coste de la inflación lo repercuten exclusivamente los salarios de la gente.
En relación a la situación de la negociación colectiva en la provincia de Albacete, hay tres convenios que están bloqueados en el 2022: panaderías, pastelerías y hostelería. Además, hay convenios que se van a abrir en 2023 y que habrá que abordar: campo, metal, cuchillerías y vinícolas.
Por último, Juste ha mostrado su rechazo a una rebaja generalizada de los impuestos en 2023 pues, reducir los ingresos supondría el deterioro de los servicios públicos, además de suponer la privatización de los servicios públicos en el futuro.
Por su parte, Roque García ha lamentado que actualmente hay muchos trabajadores y trabajadoras que están trabajando, y no llegan a final de mes. Salarios que siguen estancados frente a una inflación que sigue desbocada actualmente por encima del 9%. “CCOO lo que planteamos es que los salarios se ajusten a la inflación”.
Una subida de precios que dilapida los sueldos que ven mermada su capacidad de compra, “la patronal no parece entender que si los trabajadores y trabajadoras no tienen para llegar a final de mes poco van a gastar”, ha dicho García.
Así mismo, García también ha puesto sobre la mesa la necesidad de abordar la negociación colectiva para que la subida de la inflación se vea reflejada en los convenios colectivos, porque es “una situación de justicia”.
Para concluir, García ha pedido a toda la ciudadanía de Hellín un esfuerzo en la movilización y en la participación en la manifestación el 3 de noviembre en Madrid.