
I Jornadas 'Re-poblando desde la sostenibilidad'. Foto: Ayuntamiento Elche de la Sierra
Elche de la Sierra acoge durante el fin de semana las II Jornadas ‘Re-poblando desde la sostenibilidad’ impulsadas por la consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento del municipio y la Asociación ‘Entre Todos’.
Eva García, concejala de Cultura de Elche de la Sierra dice que en la localidad se lleva hablando de “repoblación muchos años y del medio rural. Por lo que el pasado año lanzamos este evento con un éxito bastante interesante para las fechas en las que se realiza. Nuestro principal objetivo es que se consolide para que esté presente el tema de la despoblación para que la sociedad levante la mano diciendo que aquí estamos”. A lo que añade que “no son los lugares, son las personas y en Elche de la Sierra tenemos la suerte de que hay una gran apuesta por lo rural como una opción sostenible”.
La finalidad de estas jornadas a nivel regional es ofrecer información para ver en qué punto estamos en Castilla-La Mancha junto con las políticas implantadas en el medio rural. Además, esta cita es un punto de encuentro para las zonas rurales, promocionar los objetivos de desarrollo sostenible y aumentar la gobernanza en la participación de los actores rurales.
Se fomentará un espacio de participación, información y conocimiento del desarrollo rural y se tratará la “despoblación en positivo” en la comarca de la Sierra del Segura.
Desde el viernes 30 de septiembre al 2 de octubre estas jornadas vienen repletas de actividades como: ponencias, mercadillo, talleres, juegos populares, conciertos entre otros. Una cita para exponer todo el valor del mundo rural y sus oportunidades.

I Jornadas 'Re-poblando desde la sostenibilidad'. Foto: Ayuntamiento Elche de la Sierra
Programación de las II Jornadas ‘Re-poblando desde la sostenibilidad’
“Empezamos hoy viernes con un taller formativo de emprendimiento rural donde más de 35 personas de diferentes lugares de la región están inscritas. Podrán escuchar a personas que tienen un largo recorrido en el mundo rural donde, además, se ofrecerán claves para crear proyectos en la Casa de la Cultura”, explica la concejala.
Por la noche tendrá lugar el concierto de la banda granadina ‘Fandila’ en el Jardín de La Señora junto a un vino de bienvenida. “Un aperitivo para dar el pistoletazo de salida a un fin de semana repleto de actividades”, añade Eva.
La jornada del sábado se centrará en el Teatro Aguado de Elche de la Sierra donde habrá diferentes ponencias para tratar el impacto de medidas de la Ley de Despoblación. También una ‘Mesa Camilla’ para hablar de la repoblación en el mundo rural. “La mañana culminará con nuevas experiencias sobre repoblación por parte de personas de la comarca que han creado sus propios proyectos poniendo en valor el entorno rural”, indica Eva García.

I Jornadas 'Re-poblando desde la sostenibilidad'. Foto: Ayuntamiento Elche de la Sierra
También se podrá disfrutar de actividades paralelas al evento. El sábado 1 de octubre habrá servicio de ludoteca en la Casa de la Cultura; juegos populares toda la tarde; taller ‘La trotamundos: folclore del mundo’; cuenta cuentos ‘Viaje imaginario’ y como colofón a este día el concierto de Sara Beteta y KARMENTO.
Además, habrá un mercadillo instalado durante todo el fin de semana en la placeta del Gorrinero donde se podrá encontrar artesanía, productos alimenticios, comercio local, espacios para asociaciones y colectivos y mucho más.
Asimismo, dentro del mercadillo “contamos con actividades dinamizadoras” como un taller de técnicas antiguas de fotografía, un encuentro de ‘Ganchilleras’ por un grupo intergeneracional de mujeres del municipio y un fotocol rural. Iniciativas para que no se pierdan las tradiciones y se ponga en valor el entorno rural.
Estas jornadas están abiertas a la participación de todo el pueblo y visitantes. “Se centran en la Plaza de la Constitución, en el Teatro Aguado, la Casa de la Cultura, la placeta del Gorrinero y el Jardín de las Señoras. Esta todo concentrado para que la ciudadanía tenga todo en un mismo espacio y no se pierda nada”, concluye la concejala de Cultura.