“Febrero, con su paulatino alargamiento del periodo de luz diario, induce la floración de los almendros, el comienzo del viaje de avefrías y pajaritas de las nieves hacia tierras más norteñas, y la llegada a nuestras latitudes de golondrinas y ruiseñores que pasaron el periodo invernal en climas más cálidos, al tiempo que gorriones, mirlos y verdecillos comienzan nuevos escarceos amorosos”. Así informan desde la Sociedad Albaceteña de Ornitología del cambio de temporada para las aves en la provincia de Albacete, ante la finalización del invierno.
Como es habitual, desde hace más de 30 años durante el mes de enero la SAO ha realizado el censo de aves acuáticas invernantes en 70 de los más de 100 humedales, tanto naturales (lagunas) como artificiales (embalses, depuradoras, grandes balsas de riego) que se distribuyen por la provincia de Albacete.
En él participaron 21 voluntarios, repartidos en diferentes equipos que prospectaron la mayor parte de la superficie provincial. Las recientes lluvias han propiciado un buen nivel hídrico en las lagunas, que acogieron a un buen número de aves acuáticas, casi 6000 ejemplares de 38 especies diferentes.
Los humedales con mayor abundancia fueron las lagunas de Ontalafia (Albacete) con 627 aves, Salobrejo (Higueruela) con 647, Baños de San José (Corral-Rubio) con 514 y Horna con 507. Las especies más frecuentes, como es habitual, fueron la focha común (1134 individuos) y el ánade azulón (1034). Destacan algunas especies amenazadas, como la malvasía cabeciblanca, un pato muy escaso del que se contaron 97 ejemplares, y especialmente 1 ejemplar de tarro canelo, especie en grave peligro de extinción.
También en el mes de enero la SAO realizó otros dos censos, coordinados a nivel nacional por SEO/BidLife. El cen so de milano real, ave rapaz invernante en nuestra zona y que forma dormideros donde es fácil cuantificar sus efectivos. Se localizaron 3 dormideros con un total de 404 individuos, confirmándose la provincia de Albacete como un área importante para la invernada de esta especie amenazada. Uno de ellos recoge a los milanos reales que se mueven por toda la zona de La Manchuela. Los otros dos se ubican próximos a El Bonillo y Santa Marta, respectivamente, acogiendo a los milanos reales que utilizan una amplia zona de campeo y alimentación, y cuya supervivencia se ve amenazada por grandes proyectos eólicos y tendidos eléctricos.
También a nivel nacional se realiza el censo de grullas invernantes, de las que la mayor parte de la población mundial se encuentra en la península ibérica. En Albacete no es especialmente abundante, en el censo de este año se encontraron un máximo de 207 individuos. Destacar el avistamiento de un juvenil marcado con anillas de PVC, nacido y marcado en Finlandia en agosto de 2019, y que ha recorrido más de 4.000 km en sus primeros meses de vida.